Reyes Maroto.

Reyes Maroto. Jesús Hellín / Europa Press

La tribuna

España, el mejor país para invertir

27 febrero, 2022 03:34

España se ha situado en el puesto número de 20 del ranking de países más atractivos para invertir tras la Covid-19, según un índice elaborado por el IESE, en colaboración con Emylon Business School y eXapital Capital Advisor. España es también uno de los países más abiertos a la inversión extranjera directa. Según el ranking elaborado por la OCDE, FDI Regulatory Restrictiveness Index, España ocupa la novena posición desde un punto de vista regulatorio. Además, nuestro país ofrece un trato idéntico a inversores nacionales y extranjeros y ello permite que puedan acceder al conjunto de ayudas e incentivos financieros o fiscales que establece nuestra legislación en igualdad de condiciones.

Somos una de las economías más dinámicas y atractivas de Europa, con compañías que son líderes en sus respectivos sectores y un sólido y diverso tejido empresarial con gran capacidad emprendedora. Otra de nuestras fortalezas es que somos la puerta de entrada natural de los inversores extranjeros a América Latina, y viceversa, algo que otorga a España una posición privilegiada. Todos estos factores junto con las infraestructuras, la calidad de vida, el tamaño de mercado y el capital humano favorecen la atracción de inversiones a España.

Este contexto favorable para la inversión es percibido por las empresas en el Barómetro de Clima de Negocios en España elaborado por el ICEX junto con Multinacionales por Marca España e IESE. En términos generales, las empresas inversoras confirman una clara mejora en su desempeño en 2021 y unas perspectivas muy favorables para 2022 en todos los aspectos analizados - inversión, plantilla, facturación y exportaciones -. El 93% de las empresas extranjeras prevén aumentar o mantener sus inversiones en España en 2022. También mejoran sustancialmente las perspectivas de empleo. Para 2022, un 94% de las empresas esperan aumentar o mantener sus empleados.

Las empresas inversoras confirman una mejora en su desempeño en 2021 y unas perspectivas muy favorables para 2022

Además, me gustaría destacar que en esta edición hemos incluido por primera vez cuestiones sobre sostenibilidad y los fondos europeos de Recuperación. En materia de sostenibilidad los inversores destacan la concienciación de los consumidores y la sociedad española y, especialmente, de los propios trabajadores. Además, señalan los comportamientos responsables de proveedores y clientes. Finalmente, el 48% de las empresas consideran que el acceso a los fondos europeos es importante para su actividad.

Este barómetro es un instrumento muy importante para el Gobierno porque nos permite conocer las opiniones de las empresas de capital extranjero, compañías que no solo conocen perfectamente la realidad de España, sino que también pueden hacer comparaciones con la realidad existente en otros países donde están presentes.

El Barómetro no es un mero instrumento de investigación sociológica, ni tiene una finalidad exclusivamente informativa o estadística. Este Barómetro tiene vocación de ser un instrumento práctico a partir del que tomar mejores decisiones, estimular nuevas reformas y, en definitiva, favorecer nuevas inversiones.

El entorno regulatorio es tradicionalmente uno de los aspectos menos valorados por las empresas. Una de nuestras prioridades en este ámbito es mejorar nuestra regulación con nuevas normas que van a tener un impacto positivo sobre el clima de negocios, como la nueva Ley de Startups, la Ley de Creación y Crecimiento empresarial o la reforma de la ley concursal. Todas ellas son reformas que están recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La nueva Ley de Startups tiene como objetivo favorecer el nacimiento y consolidación de este tipo de empresas emergentes. Incluye beneficios fiscales, reduce la burocracia y contempla visados especiales para atraer trabajadores extranjeros. También da derecho a la segunda oportunidad. En definitiva, España se va a situar entre los países más atractivos para la creación de startups, pensando muy especialmente en la generación de oportunidades para los jóvenes y en la atracción de inversión y talento.

Una de nuestras prioridades es mejorar nuestra regulación con nuevas normas que van a tener un impacto positivo sobre el clima de negocios

La reforma de la Ley Concursal busca garantizar que las empresas viables que se hallen en dificultades financieras tengan acceso a un procedimiento efectivo de reestructuración preventiva que les permita continuar su actividad. Además, pretende que los empresarios o personas físicas insolventes puedan ver exoneradas sus deudas después de un periodo de tiempo razonable, favoreciendo la segunda oportunidad. Asimismo, la norma busca que el procedimiento concursal reduzca su duración, lo que mejorará su eficacia.

Finalmente, la nueva Ley Crea y Crece tiene como objetivo impulsar la creación de empresas, facilitar su expansión y mejorar el clima de negocio en todo el territorio nacional. La norma reduce el coste económico para crear empresas y simplifica los trámites. La ley potencia los instrumentos alternativos al crédito bancario, como el 'crowdfunding' o la financiación participativa, la inversión colectiva y el capital riesgo.

Junto a estas reformas, también estamos impulsando las inversiones con proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTEs) que van a movilizar un gran volumen de inversión, tanto pública como privada, en sectores relevantes como la automoción, la salud, las energías renovables, el hidrógeno renovable y su almacenamiento, o la agro-industria.

Para el Gobierno es una prioridad captar inversiones extranjeras para reforzar la recuperación económica y aumentar la solvencia de nuestras empresas, especialmente pymes. Desde del Ministerio que dirijo colaboramos en este proceso a través de ICEX-Invest in Spain, cuyo objetivo es facilitar y promover el establecimiento de empresas extranjeras en España, con especial atención a los nuevos proyectos de inversión en los sectores industrial, tecnológico y de servicios.

En definitiva, la mejora del clima de negocios en España favorece la inversión extranjera y refuerza también la colaboración público-privada, que son elementos fundamentales para consolidar la recuperación de nuestra economía. En estos momentos, no se me ocurre un país mejor para invertir que España.

***Reyes Maroto es ministra de Industria, Comercio y Turismo.

Un tanque.

Cómo afrontan las empresas la crisis de Ucrania

Anterior
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública.

Las CCAA 'sacaron' plazas con oposición para interinos anteriores a 2016 pese a que la ley los exime de la prueba

Siguiente