El empresaro Daniel Alcázar posando con la escultura de un toro en el año 2015.

El empresaro Daniel Alcázar posando con la escultura de un toro en el año 2015. Ganadería Piedra Escrita

Observatorio de la sanidad CRISIS DEL PP

La empresa que pagó al hermano de Ayuso por importar mascarillas también cría toro de lidia en Toledo

Este verano solicitó permiso para la construcción de dos almacenes y chiqueros destinados a uso de ganado bravo en extensivo.

20 febrero, 2022 02:32
I. P. Nova Mercedes Rivera

Noticias relacionadas

Priviet Sportive SL, la empresa de importación de mascarillas más conocida de la última semana, es, también, una potencia emergente en la cría de toro de lidia. Así lo reflejan documentos a los que ha tenido acceso El Observatorio de la Sanidad de EL ESPAÑOL tras constatar que, desde 2017, además de dedicarse a la manufactura y el sector textil, el negocio de esta compañía está diversificado en la ganadería.

Tal y como publicó este diario, la empresa por la que se acusa al hermano de Isabel Díaz Ayuso de haber cobrado una comisión indebida a cambio del suministro de mascarillas durante la primera ola de la Covid-19 amplió su objeto social en 2017. Desde entonces se dedican también a "la explotación agrícola, forestal, ganadera o cinegética, de fincas rústicas, por cultivo directo". Tal y como aparece en el Boletín Oficial del Registro Mercantil del 6 de junio de 2017.

Trabajo por el que recibieron tres créditos ICO gracias a una explotación de vacas nodrizas y que, este verano, ha decidido ampliarse en una ganadería de ganado bravo extensivo en El Real de San Vicente, en la provincia de Toledo, junto a la provincia de Ávila.

Según la resolución del 22/07/2021 de la delegación provincial de desarrollo sostenible de Toledo, el proyecto consiste en la construcción de dos almacenes y chiqueros destinados a uso de ganado bovino bravo en extensivo y equino.

Los almacenes son para albergar aperos, herramientas, tractor, etc. y los chiqueros para el manejo de la cabaña brava. En total, una instalación que se desconoce si está edificada ya para la localización de 50 toros y dos caballos.

En un primer momento, Priviet Sportive presentó un proyecto concreto para 121 cabezas de bovino de líder, lo que suponía una superficie de algo más 30 hectáreas, ya que esta ganadería es extensiva, pero en la formulación de la declaración elaborada por la Junta de Castilla-La Mancha se acortó el tamaño.

El objetivo de la Junta era adaptar "la carga ganadera" a niveles compatibles con el mantenimiento de los hábitats y los recursos naturales. Por ello, finalmente, obtuvieron permiso para un tamaño de explotación de 50 toros de lidia y dos caballos.

Asimismo, la superficie de ocupación de las instalaciones, compuestas inicialmente por tres naves de 180 metros cuadrados, 120 metros cuadrados y 120 metros cuadrados, respectivamente, además de los chiqueros, también se ha reducido, proponiendo el promotor la construcción de dos naves, cuya suma en superficie será de 300 metros cuadrados.

El citado informe de impacto ambiental se solicitó en julio de 2019, mientras que la resolución por la que se formulaba la declaración de impacto ambiental es de agosto de 2021, por lo que se desconoce si está edificada.

Subvenciones

Por sus explotaciones ganaderas en la provincia de Toledo la empresa obtuvo en 2018 dos ayudas del Ministerio de Agricultura, por 850 euros, comprendidos en el 39º plan de seguros agrarios combinados.

Junto a esto, también ha recibido tres ayudas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (en concreto de la Dirección General de Agricultura y Ganadería) por cuantía de 39.206 euros, 6.417 euros y una última de 65 euros. Estas últimas en el año 2021. 

A todas estas subvenciones habría que sumar los créditos ICO para paliar los efectos de la crisis por valor de 880.000 euros, tal y como publicó Invertia-EL ESPAÑOL esta semana.

Según recoge el Sistema Nacional de Publicidad y Subvenciones y Ayudas Públicas, Priviet Sportive S.L. se ha acogido a los créditos ICO para empresas y autónomos para paliar efectos de la Covid-19, convocados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Concretamente, se le concedieron ayudas por importe de 200.000 euros, 320.000 euros y 200.000 euros en 2020. Y un aval de 160.000 euros en 2021.