Salvador Illa, ministro de Sanidad.

Salvador Illa, ministro de Sanidad.

Observatorio de la sanidad

Sanidad asegura que tiene ‘stock’ suficiente de remdesivir incluso para brotes de Covid

En cualquier caso, desde el Ministerio recuerdan que el producto tiene un uso muy específico. 

1 julio, 2020 16:36

Noticias relacionadas

El golpe de efecto dado por Donald Trump, en plena precampaña electoral en Estados Unidos, ha dejado al mundo con el paso cambiado. El Gobierno de Estados Unidos ha adquirido la práctica totalidad de la producción de remdesivir, el primer fármaco contra el Covid-19, hasta finales de septiembre. Sin embargo, España no se quedará sin suministro de este medicamento.

Según indican fuentes del Ministerio de Sanidad, hay suficiente abastecimiento de remdesivir para atender los casos actuales, incluso ante posibles brotes de Covid-19.

Existe un stock suficiente” del antiviral en nuestro país “para hacer frente a la situación epidemiológica actual y a posibles brotes teniendo en cuenta las indicaciones de remdesivir, es decir, únicamente adultos y adolescentes mayores de 12 años con neumonía que requieran oxígeno”, precisan estas fuentes.

Un vial de remdesivir, de Gilead.

Un vial de remdesivir, de Gilead. Ulrich Perrey Reuters

Desde el departamento recuerdan que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) “lleva haciendo seguimiento de stocks y consumo de este fármacos desde antes del inicio del estado de alarma”.

Cabe recordar que el producto todavía no se ha autorizado. Cuando esto ocurra, “se incluirá en el listado de medicamentos considerados críticos en el manejo de la crisis por la pandemia de la Covid-19 para continuar monitorizando ventas, stocks y previsiones de consumo como medida de precaución”.

Priorización

Desde Gilead explican a Invertia que las causas por las que se ha priorizado el otro lado del Atlántico en el suministro de remdesivir no tienen nada que ver con la geopolítica.

“Dado el aumento significativo en la incidencia de Covid-19 en Estados Unidos, existe una necesidad urgente de ayudar a tratar a los pacientes afectados por el aumento reciente de los brotes, mientras que la mayoría de la UE y otros países desarrollados han reducido considerablemente sus niveles de enfermedad”, explican.

Además, aseguran que están haciendo lo posible para incrementar la producción de este antiviral. A día de hoy, su producción se ha multiplicado por 40 y esperan fabricar más de dos millones de viales para cuando acabe el año.

Así mismo, se han cerrado acuerdos de licencia voluntarios no exclusivos con nueve fabricantes genéricos para fabricar y distribuir versiones genéricas de remdesivir en 127 países en vías de desarrollo, que se venderán a un precio más bajo que en los territorios desarrollados.

En ellos, la idea es vender cada dosis de remdesivir a unos 345 euros por vial (es un medicamento que se administra por infusión), lo cual se traduce en más de 2.000 euros por paciente, según las cifras que ha hecho públicas Gilead.