Robots  autónomos de reparto

Robots autónomos de reparto Goggo Network

Observatorio de la movilidad

Goggo Network, de Varsavsky, inicia la prueba piloto de los primeros robots autónomos de reparto en España

La compañía de movilidad autónoma espera desplegar 80 robots en Zaragoza a lo largo de los próximos meses.

25 julio, 2022 13:25

Goggo Network, la startup fundada por Martin Varsavsky y Yasmine Fage, ha iniciado las pruebas piloto en Zaragoza de los primeros robots autónomos de reparto, tras convertirse en la primera empresa en conseguir una licencia de logística para este tipo de robots en España.

El proyecto contará con cuatro fases "con el objetivo de validar la seguridad, así como la aceptación pública, técnica y comercial, para finalmente desplegar hasta 80 robots en la capital aragonesa a lo largo de los próximos meses.", ha detallado la compañía en un comunicado.

Y ha añadido que en la primera fase, que durará hasta principios de septiembre, se harán varias simulaciones de prueba con el fin de demostrar la seguridad y funcionamiento de los robots.

[Así es Nuro, la apuesta más ambiciosa de Silicon Valley en el sector de los repartos]

Goggo Network realizará un mapeo del área inicial y analizará el buen funcionamiento de los robots y el proceso de uso de los mismos, para así garantizar un crecimiento controlado y sostenible.

De esta forma, la compañía ha explicado que será "en los próximos meses cuando los zaragozanos podrán comenzar a disfrutar de este servicio en el que los comercios de la localidad tendrán gran peso, dado que sus productos serán entregados por varias zonas de la ciudad atendiendo a la demanda de los ciudadanos".

Los robots se mueven de forma autónoma o teledirigida dependiendo de la situación. Goggo contará con operadores humanos que supervisarán y gestionarán a los robots mientras se mueven de manera autónoma. Además, desde Goggo se está trabajando exhaustivamente junto con la DGT y con distintos colectivos para garantizar una implementación ordenada y que esta tecnología sea una herramienta que favorezca la inclusión social y la conectividad.

Futuro de la logística

Por su parte, Yasmine Fage, co-fundadora y COO de Goggo Network, ha explicado que "este acuerdo marca un antes y un después en el futuro de la logística y movilidad autónoma en España y contribuye al desarrollo de las ciudades del futuro, las cuales deberán ser más sostenibles, organizadas e inclusivas. La llegada de los robots de reparto persigue estos objetivos y fomenta el crecimiento de la economía, especialmente del sector de la restauración, que se beneficiará de la última tecnología para dar un servicio a domicilio innovador para los ciudadanos".

Cabe resaltar que el uso de robots en las aceras públicas se posiciona como una alternativa sostenible para las ciudades ante la logística tradicional, al ser 100% eléctrica y al no producir ni emisiones contaminantes ni ruidos, suponiendo también un sistema más económico para los comercios locales. De esta manera, estos robots permiten diversificar el tráfico de las grandes urbes y suponen una alternativa más innovadora para los ciudadanos a la hora de pedir entregas a domicilio.