Martin Varsavsky, Yasmine Fage y Eduardo Uriarte de Goggo Network.

Martin Varsavsky, Yasmine Fage y Eduardo Uriarte de Goggo Network. Goggo Network

Observatorio de la movilidad

Goggo prevé que en 18 meses ya haya una flota de robots autónomos de reparto circulando en España

La startup de Martin Varsavsky llevará sus vehículos autónomos a otros países de Europa tras realizar en 2022 sus primeras pruebas en Madrid.

18 diciembre, 2021 05:30

Noticias relacionadas

Las calles de Madrid verán circular a principios del año que viene los primeros robots autónomos de reparto a domicilio gracias a las pruebas pioneras que desarrollará en entornos reales Goggo Network, la empresa habilitadora de servicios de movilidad autónoma fundada por Martin Varsavsky.

En concreto, la compañía pondrá en funcionamiento dos vehículos autónomos: un robot para el reparto de pedidos a domicilio en Glovo y un foodtruck con comida de Mallorca y Dani García. Una imagen que a principios de 2022 será novedosa, pero que Varsavsky cree que se convertirá en algo más habitual probablemente antes de lo que esperamos. 

En una conversación con EL ESPAÑOL-Invertia, Varsavsky ha asegurado que en unos 18 meses podríamos ya empezar a ver a varios de estos vehículos circulando por las calles de España a nivel comercial. "No estamos hablando de diez años, estamos hablando de que en un año y medio se va a poder ver una flota de estos vehículos", ha afirmado.

Robot autónomo para reparto a domicilio desarrollado por Goggo Network y Glovo

Robot autónomo para reparto a domicilio desarrollado por Goggo Network y Glovo Goggo Network

En este sentido, ha señalado que la compañía aprovechará las pruebas que va a llevar a cabo a principios del año que viene en Madrid, una vez que tenga las autorizaciones definitivas, para ver qué es lo que funciona y lo que no con el fin de mejorar el software antes de iniciar su expansión a nivel europeo.

La intención de la compañía es dar el salto desde España a otros estados del Viejo Continente como Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Italia o los países nórdicos. Y para ello ya está hablando con empresas que se dedican a la venta o entrega de comida a domicilio de esas regiones, al igual que ha hecho en España con Glovo o Mallorca. 

España, escenario de pruebas

Pero todo esto llegará después de que la enseña pruebe como funcionan estos dos vehículos en la ciudad de Madrid en el marco del Sandbox de Movilidad de Villaverde puesto en marcha por el Ayuntamiento de la capital. Además, el foodtruck se probará también en estas fechas en la localidad de Las Rozas. 

Varsavsky ha admitido su "grata sorpresa" por el hecho de que Madrid sea el primer sitio en el que se van a poder probar estos dos robots en escenarios reales ya que, aunque son una empresa con sede en Alcobendas, tienen mucha actividad en otros países como Alemania o Francia.

Un vehículo autónomo, un foodtruck autónomo y un dron y un robot de reparto que se probarán en Madrid

Un vehículo autónomo, un foodtruck autónomo y un dron y un robot de reparto que se probarán en Madrid Ayuntamiento de Madrid

"Realmente creíamos que íbamos a hacer los primeros pilotos fuera de España, porque pensábamos que el país no iba a ser pionero en la autorización de este tipo de pruebas", ha admitido el empresario. 

Sin embargo, Varsavsky ha añadido que estas experiencias pioneras se van a poder llevar a cabo en el país gracias a que la administración madrileña tiene "una visión menos conservadora que otras", así como "una vocación por el futuro".

Un cambio de postura

El fundador de Goggo Network ha querido destacar la apuesta que se está haciendo por la tecnología en numerosas administraciones españolas, desde ayuntamientos hasta Gobierno central, pasando por comunidades autónomas. 

En este sentido, ha recordado que, cuando puso en marcha en proyectos anteriores Jazztel o Eolia Renovables, para el empresario no fue fácil la relación con la administración a la hora de conseguir los permisos para desplegar fibra óptica o poner instalaciones solares y eólicas por toda España.

Con todo, ha asegurado que entiende perfectamente su postura, ya que es un "desafío difícil" regular cosas que un día no existen y al otro día . Pero también ha detectado un cambio en la forma de trabajar de la administración española. 

Varsavsky ha detallado que antes las cosas eran mucho más complicadas y había que ir a otros sitios a probar las cosas y traerlas a España cuando ya estuvieran testadas. En cambio, ha notado que ahora el país quiere ser pionero y ha calificado de "brillante" la apuesta por los sandox, que pueden ser "un ajato al futuro". 

Unidos por la tecnología

Asimismo, ha apuntado que, aunque la gente pueda ver a España como un país dividido en muchas cosas, no ocurre así con la tecnología. En su opinión, las principales formaciones políticas la consideran "la llave al futuro" para un país que hasta ahora no había apostado mucho por ella y se había decantado por otros sectores como el inmobiliario.

"Y ahora nos damos cuenta de que apostando por el inmobiliario no nos fue tan bien históricamente", ha apostillado Varsavsky, quien ha recalcado que el país sí ha salido beneficiado cuando ha apoyado decididamente a la tecnología y cada vez le va a ir mejor "si todos tenemos una mente abierta sobre las posibilidades" que esta ofrece. 

"Yo he invertido mucho en España, he hecho muchas cosas en España, pero ahora veo más oportunidades de negocio que nunca", ha afirmado.