Bruselas examina si la inversión de Microsoft en OpenAI es una absorción encubierta

Bruselas examina si la inversión de Microsoft en OpenAI es una absorción encubierta Reuters

Observatorio digital

Bruselas examina si la inversión de Microsoft en OpenAI es una absorción encubierta

La vicepresidenta de la Comisión avisa de que no permitirá que los acuerdos en materia de inteligencia artificial distorsionen indebidamente la dinámica del mercado.

9 enero, 2024 17:45
Bruselas

La Comisión Europea ha anunciado este martes el lanzamiento de una investigación preliminar sobre la inversión multimillonaria de Microsoft en la empresa de inteligencia artificial OpenAI -responsable de desarrollar el ChatGPT- con el fin de verificar si se trata de una absorción encubierta.

El Ejecutivo comunitario sigue así la estela de la Autoridad de Mercados y Competencia de Reino Unido (CMA), que el pasado diciembre ya anunció que examinaría la asociación entre Microsoft y OpenAI para determinar si en la práctica se trataba de una fusión y, en caso afirmativo, de su impacto sobre la competencia en el mercado británico.

La CMA dio este paso tras los acontecimientos que desembocaron en la destitución de Sam Altman como CEO de OpenAI y su posterior regreso gracias al apoyo de Microsoft. La compañía fundada por Bill Gates ha invertido alrededor de 13.000 millones de dólares en el desarrollador del ChatGPT.

[Sam Altman vuelve como CEO de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT]

"La Comisión Europea está verificando si la inversión de Microsoft en OpenAI debe ser objeto de examen en virtud del reglamento de fusiones de la UE", ha anunciado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

"Los mundos virtuales y la Inteligencia Artificial generativa se están desarrollando rápidamente. Es fundamental que estos nuevos mercados sigan siendo competitivos y que nada se interponga en el camino para que las empresas crezcan y ofrezcan los mejores y más innovadores productos a los consumidores", ha dicho la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

Vestager ha asegurado que Bruselas "vigilará de cerca las asociaciones de IA para garantizar que no distorsionen indebidamente la dinámica del mercado. La danesa tiene previsto viajar esta semana a Sillicon Valley, donde mantendrá reuniones con los responsables de tecnología y estrategia de OpenAI, Mira Murati y Jason Kwon.

También tiene programadas entrevistas con los consejeros delegados de Apple, Tim Cook; Google, Sundar Pichai; Broadcom, Hock Tan; Qualcomm, Cristiano Amon; y Nvidia, Jensen Huang.

Más allá del caso de Microsoft y OpenAI, la Comisión Europea "está investigando algunos de los acuerdos que se han celebrado entre los grandes actores del mercado digital y los desarrolladores y proveedores de IA generativa" y "el impacto de estas asociaciones en la dinámica del mercado", señala el comunicado.