Oficina del Banco Sabadell.

Oficina del Banco Sabadell.

Fondos de inversión

Sabadell elimina su banca personal y ultima una división de grandes patrimonios

Los clientes de más de 100.000 euros serán atendidos en banca privada, mientras que aquellos por encima de un millón tendrán gestores propios.

21 octubre, 2022 12:02

Banco Sabadell ha anunciado a los sindicatos la reordenación de su banca privada, que será efectiva a partir del 1 de enero de 2023 y que incluye la incorporación de 306 perfiles procedentes de su negocio minorista (o retail) y la creación de una división para grandes patrimonios, según han informado CCOO y UGT.

En concreto, ha anunciado que su división de banca privada asumirá los clientes de su negocio de banca personal con patrimonios de más de 100.000 euros y dispondrá de un equipo de 356 gestores para todos los clientes. El resto de usuarios de banca personal se "reagruparán" en la banca retail. Cabe recordar que, hasta ahora, a la banca privada del grupo catalán se entraba con un patrimonio de 500.000 euros.

Además, ha informado de la creación de una división, dentro del área de banca privada, para grandes patrimonios, es decir, cuentas con más de un millón de euros. En este caso, el equipo asignado estará formado por 90 gestores.

[Ramón de la Riva dirigirá Sabadell Urquijo tras la salida de Pedro Dañobeitia]

En total, el banco ha indicado que aumentará su equipo para banca privada de 175 a 539 profesionales, 306 de ellos incorporados de su red comercial.

Estas nuevas incorporaciones se distribuirán en las seis direcciones territoriales del banco: 114 comerciales en Cataluña; 25, en el centro; 80, en el este; 43, para el noroeste; 31, para el norte; y 13 para el sur. Igualmente, habrá 20 nuevos administrativos para dar soporte.

Quejas de los sindicatos

Tanto CCOO como UGT han mostrado su disconformidad con los anuncios realizados por el banco. CCOO ha advertido a Sabadell que esta reordenación "agravará la tensión existente entre la plantilla", ya que "sigue sin ver mejoras en la calidad de su entorno laboral, no ve disminuir las cargas de trabajo y no percibe que la dirección tenga intención de poner solución".

Desde UGT se afirma que el proceso de selección "se antoja opaco y falto de toda transparencia".