La sede de Catalana Occidente.

La sede de Catalana Occidente.

Fondos de inversión

Catalana Occidente y las cajas rurales plantan cara a la banca en la captación de fondos

Las captaciones netas de las gestoras de Banco Santander, BBVA o Ibercaja fueron inferiores a los 100 millones de euros.

2 junio, 2022 03:01

Noticias relacionadas

Revolución en el mes de mayo en la industria española de la gestión de activos. Tanto las captaciones netas de los fondos de inversión de Gescooperativo (las cajas rurales) como las de la gestora de Catalana Occidente superaron los 300 millones de euros. Solo CaixaBank AM se anotó mejores cifras.

En concreto, Gescooperativo -la gestora del grupo Caja Rural- recibió en mayo 414 millones, mientras que los inversores retiraron menos de 100. El saldo entre ambas cantidades -las captaciones netas- arrojó una diferencia de 315,3 millones, según los datos adelantados por Inverco, la patronal del sector.

Con un patrimonio de más de 6.240 millones, la firma ocupa el noveno puesto en España. Gestiona 52 fondos de inversión de los que sólo un puñado acumula rentabilidades positivas en lo que va de ejercicio. La mayor, cercana al 5% en su clase cartera, es la del Rural Renta Variable España.

Con un patrimonio de 118,7 millones, sus principales apuestas en la bolsa española son Banco Santander, Iberdrola, Inditex, BBVA y Cellnex. En conjunto, suponen un 39% de la cartera.

Con 309,3 millones en captaciones y 5,4 millones en reembolsos, las suscripciones de Catalana Occidente Gestión de Activos fueron algo inferiores, al situarse en 304 millones. A pesar de ello, multiplicaron por 3,6 veces las del siguiente, Banco Santander AM, que se anotó 84 millones.

Como sucede en el caso de la gestora de las cajas rurales, el mejor fondo del grupo asegurador en este 2022 es el que apuesta por el mercado nacional, el GCO Acciones. Aunque con diferentes pesos, comparten también las principales apuestas.

Bancos

Entre los mayores grupos bancarios, sólo CaixaBank AM logró superar la barrera de los 100 millones. Beneficiada desde julio de 2021 por la integración de Bankia Fondos, las captaciones netas de la reina de la gestión en España alcanzaron los 544,5 millones.

Las de BBVA AM fueron de 18,6 millones y las de Bankinter Gestión de Activos de 39,8. Las suscripciones netas de Sabadell AM y Liberbank Gestión fueron negativas, al salir de sus fondos 60,4 y 30 millones más de los que recibieron.

'Value'

En mayo, la mayor salida de dinero la sufrió Mutuactivos (-78,6 millones), mientras que continuó la sangría de algunas de las firmas value más reconocidas. De Bestinver, la gestora de Acciona, salieron 32,8 millones y de Cobas AM, la creada por Francisco García Paramés, 3,5.

En un momento en el que este estilo de gestión triunfa con su apuesta por la energía y las materias primas, Azvalor terminó el quinto mes del año con un saldo positivo de 27,2 millones, por los 14,4 millones de Magallanes.

1.199 millones

En total, los fondos de inversión españoles registraron en mayo unos flujos netos positivos de 1.199 millones. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, las suscripciones netas alcanzaron los 5.000 millones.

La rentabilidad de estos productos de ahorro en el quinto mes del año fue del -1,22%, ya que casi la totalidad de las vocaciones obtuvieron rentabilidades negativas. Únicamente los fondos de renta variable nacional generaron rentabilidad positiva a sus partícipes. Fue del 3,58%.