hoteleros_barcelona

hoteleros_barcelona

Fiscalidad

Govern y comunes pactan una reforma fiscal que sube la tributación a las rentas más altas

  • El impacto estimado de la reforma es de 543 millones y se sostiene sobre la progesividad y fiscalidad verde
  • Es un primer paso de cara a un acuerdo global en Presupuestos que el Govern espera que llegue en breve
16 diciembre, 2019 12:29

Noticias relacionadas

El Govern y Catalunya En Comú Podem han acordado una reforma fiscal, de cara a los presupuestos de la Generalitat de 2020, que tendrá un impacto estimado de 543 millones de euros.

En una rueda de prensa, el vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Pere Aragonès, ha defendido que esta reforma fiscal se sostiene sobre las ideas de "progresividad y fiscalidad verde y justa", y que servirá para ayudar "a quienes menos tiene", mientras que "contribuirá más quien más tenga".

Tanto Aragonès como la presidenta del grupo de los comunes en el Parlament, Jèssica Albiach, han coincidido en señalar que se trata de un "primer paso" de cara a obtener un acuerdo global en presupuestos que el Govern espera que llegue en breve.

El vicepresidente ha indicado que las medidas tendrán un impacto estimado en 543 millones de euros, aunque el impacto previsto para 2020 será menor, de 173 millones, porque no estarán en funcionamiento durante un ejercicio fiscal completo.

El acuerdo sobre la carpeta fiscal de las cuentas para 2020 se sustenta en cambios en seis impuestos: tramo autonómico del IRPF, Impuesto sobre Sucesiones, Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, de estancias en establecimientos turísticos, de viviendas vacías y de bebidas azucaradas.

Asimismo, ambas partes han pactado crear un nuevo tributo de carácter ambiental para gravar la incidencia en el territorio de las instalaciones de almacenaje, transformación y transporte de energía eléctrica, un tributo que creen que tiene el blindaje del Tribunal Constitucional.

El paquete se completa con otras dos nuevas medidas fiscales, aunque estas dos no se tramitarán a través de la ley de acompañamiento de los presupuestos, sino por separado. Se trata del impuesto sobre las actividades económicas que generan dióxido de carbono y el impuesto sobre las emisiones portuarias de grandes barcos.

Aún así, los presupuestos de 2020 también incluirán por primera vez el impuesto sobre la emisiones de dióxido de carbono a los vehículos de tracción mecánica, ya creado a través de la ley de cambio climático, pero que se empezará a cobrar el año que viene.

De los 543 millones euros de recaudación extra que se obtendrán cuando todas estas modificaciones estén en vigor durante todo un año fiscal, la que más ingresos aporta es la reforma de Sucesiones, un total de 189,75 millones.

Los cambios en el tramo autonómico del IRPF, en cambio, aportarán apenas 18,6 millones, ya que la mayor recaudación obtenida por subir la carga fiscal a las rentas altas -a quienes ganan más de 90.000 euros- se reducirá por las rebajas introducidas a los contribuyentes que ingresan menos de 12.450 euros.

El nuevo impuesto a las instalaciones de energía eléctrica generarán 145,12 millones extra, y el de los vehículos contaminantes otros 155,5 millones, mientras que la reforma de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados generará 13 millones, otros 20 millones extra los cambios introducidos en el impuesto a los establecimientos turísticos, 3,5 millones el de viviendas vacías y 6,37 millones más el de bebidas azucaradas.