El crudo Brent toca mínimo de cinco meses, borra ganancias anotadas tras acuerdo OPEP

El crudo Brent toca mínimo de cinco meses, borra ganancias anotadas tras acuerdo OPEP

Materias primas

La AIE rebaja la demanda de petróleo por el frenazo de la economía

  • El tijeretazo para este año es de 100.000 barriles al día
  • La tensión EEUU-China se sitúa entre sus principales argumentos
9 agosto, 2019 13:47

Noticias relacionadas

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado a la baja sus estimaciones sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año y el siguiente, después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortará recientemente su pronóstico de crecimiento del PIB global y ante la creciente incertidumbre por las tensiones comerciales entre EEUU y China.

De hecho, la AIE subraya el frenazo del consumo de crudo observado entre enero y mayo, cuando la demanda global de crudo aumentó en 520.000 barriles diarios, el menor incremento en el periodo desde 2008, mientras que en la primera mitad de 2019 la demanda aumentó en 600.000 barriles al día, con China como casi único motor, con un crecimiento de medio millón de barriles diarios, mientras que EEUU e India registraron un incremento de la demanda de 100.000 barriles al día.

De este modo, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha recortado en 100.000 y 50.000 barriles diarios respectivamente su estimación de crecimiento del consumo de crudo en 2019 y 2020, situándola en 1,1 millones de barriles diarios (mb/d) este año y en 1,3 millones de barriles diarios (mb/d) el próximo.

El recorte de previsiones refleja el empeoramiento generalizado de la economía en los últimos meses y contrasta con la estimación de un crecimiento de 1,4 mb/d de la demanda global de petróleo en 2019 que la AIE manejaba a finales de 2018.

"La perspectiva es frágil, con una mayor probabilidad de una revisión a la baja que una al alza", advierte la AIE, que bajo las actuales circunstancias confía en un mercado "bien abastecido en 2020".

"Los problemas geopolíticos dominan la geopolítica", reconoce la AIE en su boletín del mes de junio, donde apunta que la situación "cada vez es más incierta", con la disputa entre EEUU y China aún sin resolver y con la amenaza de la imposición de nuevos aranceles a partir del próximo 1 de septiembre.

"La tensión entre los dos ha aumentado aún más esta semana, reflejándose en fuertes caídas en los mercados bursátiles y de materias primas", recoge la AIE en referencia a las fuertes caídas de los precios del crudo, que se han visto "atrapados en la retirada", llegando a bajar por debajo de 57 dólares por barril.