La libra sigue un 10% más barata un año después del referéndum del Brexit

La libra sigue un 10% más barata un año después del referéndum del Brexit

Divisas

La libra se hunde a mínimos de dos años por la amenaza de un 'Brexit duro'

  • La divisa cae por debajo de los 1,23 dólares por primera vez desde marzo de 2017
  • La bolsa de Londres se dispara un 2% impulsada por los movimientos corporativos
29 julio, 2019 15:33

La libra esterlina siente el peso de la llegada de Boris Johnson a Downing Street. La moneda británica se hunde a mínimos en dos años frente al dólar estadounidense por la creciente amenaza de que el Reino Unido salga de la Unión Europea (UE) sin un acuerdo bilateral el próximo 31 de octubre. En concreto, Johnson asegura que el país saldrá del bloque europeo en la fecha prevista haya o no acuerdo con Bruselas.

La divisa británica cotizaba esta tarde a 1,2258 dólares, un 1% menos que en la última sesión, por debajo de los 1,23 dólares por primera vez desde marzo de 2017. Se depreciaba también un 1,02 % ante el euro, hasta 1,1016 euros.

La moneda del Reino Unido se cambiaba por 1,50 dólares el 23 de junio de 2016, cuando se celebró el referéndum en el que un 52 frente a un 48 % de los británicos decidió abandonar la UE.

El pasado fin de semana, el ministro encargado de los preparativos para un 'Brexit duro', Michael Gove, afirmó que el Ejecutivo trabaja "sobre la base" de que no habrá pacto, por la dificultad de que la UE acceda a renegociar el que suscribió con Theresa May.

Mientras la divisa local sigue perdiendo terreno frente al dólar y al euro, la bolsa de Londres sube con fuerza. En concreto, el FTSE 100 avanza más de un 2% en su mejor sesión en seis meses, acercándose a los 7.700 puntos. El mercado toma aire después de conocer que el gestor de la bolsa de Londres (LSE) está en negociaciones para comprar la plataforma Refinitiv, propiedad de Blackstone y Thomson Reuters en un acuerdo valorado en 27.000 millones de dólares.Según cálculos de UBS, el acuerdo podría elevar los ingresos de LSE en un 8% durante el primer año, para subir un 20% en el tercero.