Cartel del evento de Mundo Crypto.

Cartel del evento de Mundo Crypto. Mundo Crypto

Criptomonedas

El Defensor del Pueblo pide investigar si el evento de Mundo Crypto cuenta con todos los permisos

Una asociación ha transmitido a la institución su preocupación por el fenómeno de los 'criptoeventos'.

26 agosto, 2022 19:51

El Defensor del Pueblo ha iniciado actuaciones ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ante la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid para saber si el evento Mundo Crypto Metaverse Day, que tendrá lugar este sábado en el madrileño WiZink Center cuenta con los permisos necesarios para su celebración.

La institución ha iniciado estas actuaciones tras admitir a trámite una queja de una asociación que ha planteado su preocupación por el fenómeno, "extendido entre menores de edad y adultos muy jóvenes".

El Defensor del Pueblo se ha dirigido a la Consejería, como administración autorizante del evento, y a la CNMV, como órgano con competencia en materia de transacciones de productos financieros, para que informen sobre el asunto.

[Mundo Crypto se queda sin famosos: Gómez y Chiapella se suman a Pedroche y Fernández y no participarán]

En caso de que el evento no cuente con los permisos necesarios para su celebración, el Defensor del Pueblo ha exigido a las citadas autoridades que adopten las medidas oportunas.

El evento sobre criptomonedas ha estado en el punto de mira esta semana después de que la CNMV recordase que la empresa organizadora, Mundo Crypto, "no cuenta con ningún tipo de licencia para asesorar sobre instrumentos financieros o intermediar operaciones de inversión sobre instrumentos financieros".

[Mani Thawani, el tinerfeño millonario con el bitcoin que organiza el sospechoso festival Mundo Crypto]

Además, entre los patrocinadores del encuentro, hay varias plataformas advertidas por la CNMV como Huobi, Bitget o Bybit, consideradas como entidades no registradas o 'chiringuitos financieros'.

De su lado, el consejero delegado de Mundo Crypto, Mani Thawani, defendió no necesitar ninguna licencia del regulador, dado que la empresa no es una entidad financiera ni vende o asesora sobre instrumentos financieros, sino que se dedica a la educación en el sector digital.