Trenes Avril de Talgo.

Trenes Avril de Talgo.

Mercados

La CNMV suspende la cotización de Talgo ante la posible opa del fabricante de trenes húngaro Magyar Vagon

En el momento en el que el supervisor ha tomado la decisión, las acciones de la compañía subían un 9,38%, hasta los 4,78 euros.

8 febrero, 2024 16:14

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender la cotización de Talgo. La decisión del supervisor se produce en medio de las especulaciones sobre una posible oferta pública de adquisición (OPA) por parte del fabricante de trenes húngaro Magyar Vagon, empresa de András Tombor, exasesor del primer ministro húngaro, Viktor Orban.

La institución presidida por Rodrigo Buenaventura ha comunicado su decisión de "suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, al amparo del artículo 64 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, la negociación en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil de las acciones de TALGO S.A., y otros valores que den derecho a su suscripción, adquisición o venta, mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad".

Según publicado el diario El Confidencial, fuentes próximas a la operación habrían asegurado que Magyar Vagon ultima presentar ante la CNMV una propuesta para hacerse con el 100% del capital de Talgo.

Interés preliminar

Antes estos rumores, el supervisor ha decidido suspender su cotización, al menos mientras la compañía prepara el lanzamiento de una nueva información privilegiada en la que aporte más información al respecto. Antes de que sus acciones dejaran de cotizar Talgo subía un 9,38% en bolsa, hasta los 4,78 euros por acción.

El pasado mes de noviembre, la empresa húngara DJJ (Dunakeszi Jármüjavító), que forma parte del grupo Magyar Vagon, ya demostró su interés por Talgo, que llegó a subir en bolsa cerca del 12%. Fruto de ese repunte, la CNMV suspendió la cotización.

Entonces, Talgo comunicó al mercado que había recibido una manifestación preliminar de interés para formular una opa sobre la totalidad de sus acciones por parte de un grupo empresarial húngaro a un precio de 5 euros por título.

De llevarse a cabo la operación, supondría valorar el 100% de la empresa en torno a los 617 millones de euros. El principal accionista de la compañía es el fondo de inversión Trilantic.