Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El selectivo sube un 0,37% en su quinta semana al alza y salva por la mínima los 8.100 puntos

El avance de este viernes ha sido del 1,08% gracias al empuje de bancos y energéticas.

El Ibex 35 ha logrado salvar el nivel de los 8.100 puntos al registrar un avance semanal del 0,37%. El repunte de este viernes ha servido para maquillar una semana en la que se ha incrementado el temor de los inversores a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantenga el ritmo de subidas de tipos.

El índice nacional ha cerrado la sesión del viernes con un avance del 1,08%, hasta situarse en los 8.127,8 puntos. Ha sido suficiente para lograr revertir los descensos de las dos últimas jornadas y firmar su quinta semana al alza de manera consecutiva.

Esta es su mejor racha de ganancias semanales en casi un año y medio, desde que entre abril y mayo de 2021 sumó siete semanas en positivo. La subida en el periodo es del 10%.

Bancos y eléctricas han encabezado las subidas del Ibex 35. Los valores energéticos han celebrado la aceptación por parte del Gobierno de la tramitación de algunas de las enmiendas presentadas en el Congreso y que reducen sustancialmente el impacto en los resultados de estas compañías del nuevo impuesto energético. Endesa, Naturgy, Iberdrola y Redeia se revalorizan más de un 1%.

Con ese descenso cerró el jueves, una jornada marcada por la publicación del dato confirmado del IPC de la eurozona correspondiente a octubre.

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en octubre en el 10,6%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de siete décimas respecto al dato de septiembre, a pesar de las subidas de los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE).

Según publicó Bloomberg, la institución podría reducir el ritmo de subidas de tipos en diciembre y volver a los incrementos de 50 puntos básicos tras elevarlos tres cuartos de punto en dos reuniones consecutivas.

La presidenta de la institución, Christine Lagarde, ha señalado este viernes que la amenaza de una recesión en la zona euro es más intensa ahora, a pesar de que los datos de crecimiento de la economía hayan sido mejores de lo previsto, por lo que considera "vital" demostrar el compromiso de la institución con su mandato de estabilidad de precios.

"Aunque los últimos datos de crecimiento del PIB han sorprendido al alza, el riesgo de recesión ha aumentado", ha afirmado Lagarde en un discurso pronunciado en Fráncfort.

No obstante, ha recordado que la experiencia histórica sugiere que es poco probable que una recesión reduzca significativamente la inflación, al menos a corto plazo, por lo que "es vital" que el BCE muestre compromiso con su mandato para asegurar que las expectativas de inflación se mantengan ancladas y no se produzcan efectos de segunda vuelta.

Las principales bolsas europeas también han puesto un broche positivo a una semana en la que los bancos centrales, y especialmente la Fed, han vuelto a acaparar la atención. 

Tipos de interés

Si hace solo unas jornadas la posibilidad de que el banco central estadounidense redujese el ritmo de subida de tipos impulsó al alza las bolsas, esta semana la perspectiva de que siga incrementado de forma agresiva las tasas ha enfriado el ánimo de los inversores. 

La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, ha subrayado este viernes que una subida de tipos de 75 puntos básicos todavía está "sobre la mesa", ya que la Fed necesita hacer más para controlar la inflación.

Estos comentarios se suman a los que en la víspera realizó el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, quien indicó que, incluso bajo un análisis "generoso" de la política monetaria, el banco central estadounidense deberá seguir subiendo las tasas de referencia al menos otro punto porcentual.

Bullard afirmó que, pese a las agresivas medidas adoptadas por la Fed este año, el rango en el que en la actualidad se sitúan los tipos -entre el 3,75% y el 4%- sigue estando por debajo del nivel "suficientemente restrictivo" que el banco central estadounidense considera necesario para reducir la inflación hasta su objetivo del 2%.

Hasta el 7%

Según explicó en un evento económico, y tal y como recogió Reuters, incluso en un supuesto “cauto”, los tipos de interés deberían subir hasta alrededor del 5%, mientras que en un escenario más restrictivo podrían superar el 7%.

A los comentarios que diferentes miembros de la Fed han ido vertiendo durante la semana se ha sumado el buen dato de ventas minoristas de Estados Unidos. Según se conoció el miércoles, el aumento mensual registrado en octubre fue del 1,3%, tres décimas superior a lo esperado por los analistas. 

Al término de la jornada para los parqués europeos, los principales índices de Wall Street intentaban conservar las subidas con las que habían iniciado el día.

Al mismo tiempo, el euro cedía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,035 ‘billetes verdes’.

El petróleo Brent restaba un 3,13%, hasta los 86,98 dólares por barril. La caída del 3,35% registrada en la víspera supuso su mayor descenso en dos meses, consecuencia “del fuerte repunte de casos de la Covid-19 en China, que aleja, de momento, la posible reapertura económica del país”, apuntan los analistas de Link Securities.

“No obstante, esta madrugada un miembro del Banco Popular de China (PBoC) ha sugerido que el país debe aspirar a un crecimiento del 5% anual, algo que, si se quiere alcanzar, conllevará la modificación de la actual política de “Covid-cero” y la implementación de muchos incentivos tanto fiscales como monetarios”, explican.

En cuanto a la deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años cedía hasta el 3,01%, mientras que la prima de riesgo se reducía hasta los 99,35 puntos básicos.

La rentabilidad del bono español a diez años no ha llegado a cerrar una sesión por debajo del 3% desde el pasado 19 de septiembre.

  1. 17:44 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    Cerramos en máximos del día gracias a la subasta de cierre de la sesión.

  2. 16:37 Eduardo Bolinches Nuevos máximos intradiarios para el selectivo español

    El Ibex 35 marca nuevos máximos intradiarios en pleno proceso de vencimiento, pero no puede mantener las nuevas ganancias y regresa a su zona media de las últimas 4 horas de contratación.

  3. 15:37 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura al alza pero con una rápida recogida de beneficios.

  4. 15:07 Eduardo Bolinches Seguimos sin cambios en un Ibex 35 que continúa sin fuerza para seguir subiendo

    Seguimos como imantados a la zona de los 8.100 puntos a la espera de ver si entra nuevo dinero tras la apertura de Wall Street.

  5. 13:25 Eduardo Bolinches No parece que haya fuerza para subir más

    A pesar de ver cómo los futuros estadounidenses han vuelto al color verde, el selectivo español no puede despegarse de la zona de los 8.100 puntos, aunque tampoco baja.

  6. 13:20 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Las compañías de BME Growth superan ya los 20.000 millones de euros en conjunto

    Las compañías que cotizan en el índice BME Growth han alcanzado ya un tamaño conjunto de 20.000 millones de euros, según ha señalado el director del indicador, Jesús González-Nieto, en un encuentro con inversores organizado por Renta 4.

    "El tamaño de todas las compañías del BME Growth suma ya 20.000 millones de euros y, a pesar del marasmo de estos meses, 11 compañías han salido a cotizar este año y aún habrá alguna más", ha señalado González-Nieto, según recoge Europa Press.

    Asimismo, ha incidido en que BME Growth no ha parado de crecer desde 2009 y "dos tercios de las compañías cotizadas en este mercado son de sectores como el farmacéutico, el tecnológico o las energías renovables".

  7. 11:56 Eduardo Bolinches Nuevos máximos para el selectivo español

    Se supera el nivel de la apertura de la sesión de hoy y vamos ahora a intentar estirar la reacción alcista para poder cerrar la semana en positivo.

  8. 11:30 Eduardo Bolinches Tras un pequeño retroceso volvemos a los 8.100 puntos

    Parece que el selectivo español no está por la labor de tirar la toalla en la lucha por la reconquista de los 8.100 puntos en el día que vencen los futuros y opciones del Ibex 35 de este mes.

  9. 10:57 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de Santander

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que valoramos sus distintos escenarios.

  10. 10:33 Eduardo Bolinches El selectivo español recupera todo lo perdido tras la apertura

    Volvemos a colocarnos por encima de los 8.100 puntos y ahora toca mirar si hay fuerza para estirar más la reacción o terminamos aquí.

  11. 10:22 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Lagarde advierte de que el riesgo de recesión ha aumentado

    La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha señalado que la amenaza de una recesión en la zona euro es más intensa ahora, a pesar de que los datos de crecimiento de la economía hayan sido mejores de lo previsto, por lo que considera "vital" demostrar el compromiso de la institución con su mandato de estabilidad de precios.

    "Aunque los últimos datos de crecimiento del PIB han sorprendido al alza, el riesgo de recesión ha aumentado", ha afirmado Lagarde en un discurso pronunciado en Fráncfort.

    No obstante, ha recordado que la experiencia histórica sugiere que es poco probable que una recesión reduzca significativamente la inflación, al menos a corto plazo, por lo que "es vital" que el BCE muestre compromiso con su mandato para asegurar que las expectativas de inflación se mantengan ancladas y no se produzcan efectos de segunda vuelta.

  12. 10:20 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Berkeley se dispara un 15% en bolsa

    La firma australiana Berkeley ha notificado al presidente del Gobierno y al Ministerio de Transición Ecológica su intención de someter a arbitraje el contencioso que mantiene con España por habérsele denegado la licencia para construir una mina de uranio en el municipio de Retortillo (Salamanca).

    En una nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa explica que la negativa del Gobierno supone una infracción del acuerdo internacional de Energía Energy Charter Treaty, por lo que en sus escritos al presidente y al Ministerio insta a reanudar las negociaciones y a buscar una solución amistosa.

  13. 09:23 Eduardo Bolinches El selectivo baja más de 50 puntos desde su apertura

    Intenta por todos los medios no cerrar totalmente su hueco de apertura alcista.

  14. 09:05 Eduardo Bolinches Así abre el Ibex 35

    Apertura por encima de los 8.100 puntos con una rápida recogida de beneficios.

  15. 08:58 Eduardo Bolinches Mi cartera de acciones para la sesión de hoy

    Aquí tienen el detalle de mi cartera de acciones para la sesión de hoy.

  16. 08:15 Eduardo Bolinches Niveles operativos de los valores del Ibex 35

    Aquí tienen los niveles operativos de los valores que componen el selectivo español.

  17. 08:01 Eduardo Bolinches El futuro del Ibex 35 abre con ganancias del 0,27%

    Apertura en los 8.060 puntos para el selectivo español en la sesión del vencimeinto de este mes de noviembre.

  18. 07:51 Eduardo Bolinches ¿Cuánto subirá la Fed las tasas de interés en diciembre?

    La Reserva Federal elevará la tasa de fondos federales en 50pb en diciembre, según dijeron 78 de 84 economistas; 5 dijeron 25pb; y tan solo 1 dijo 75bp según la encuesta realizada por Reuters.

  19. 07:48 Eduardo Bolinches Habrá más despidos en Amazon

    Andy Jassy, CEO de Amazon, dice que las reducciones de personal van a continuar, aunque no está claro cuántas más habrá.

  20. 07:46 Eduardo Bolinches El banco central de China invierte 9.000 millones de yuanes

    El PBoC invierte un total de 9.000 millones de yuanes en operaciones de mercado abierto. También vende 21.000 millones de yuanes de repo inverso a 7 días con un rendimiento del 2%.

  21. cargando