Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El selectivo borra las caídas y sube un 0,27% pero no logra superar los 8.200 puntos

Las bolsas europeas se han visto beneficiadas por las fuertes alzas registradas en Wall Street.

El Ibex 35 ha terminado la sesión de este martes al alza pese a haberla comenzado en negativo. El índice nacional ha subido un 0,27%, hasta los 8.188,40 puntos, gracias al impulso de Wall Street, donde se registraban fuertes avances tras conocerse la inflación mayorista de octubre así como los resultados de los gigantes estadounidenses Walmart y Home Depot.

De esta forma, el selectivo ha ampliado la recuperación registrada tras los mínimos anuales que marcó a mediados de octubre. Desde entonces, la subida ha superado el 12%. 

Solaria ha liderado las alzas del Ibex 35. La compañía de energía renovables ha repuntado un 7,63% tras informar de que obtuvo un beneficio neto de 69,69 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 86% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Tras Solaria, se han situado Banco Sabadell y Endesa, que han repuntado un 5,68% y un 2,23%, respectivamente. Las mayores caídas han sido las Grifols (3,74%), Cellnex (3,29%) y Telefónica (1,83%).

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

Antes del inicio de la jornada bursátil en Europa, los datos publicados tanto en China como en Japón han estado por debajo de lo esperado por los analistas. A pesar de ello, las bolsas de ambas regiones han obviado las cifras.

La producción industrial en China creció un 5% interanual en octubre. Esta cifra supone un descenso de 1,3 puntos con respecto a la de septiembre (6,3 % interanual) y también quedó ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas, que pronosticaban un avance de en torno a un 5,2%.

El producto interior bruto (PIB) de Japón registró una contracción del 0,3% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido un 1,1%.

Esta mañana se ha conocido que la economía de la zona euro frenó su ritmo de expansión entre julio y septiembre al 0,2% desde el 0,8% observado en el segundo trimestre del año.

Se trata del ritmo de crecimiento más débil de la economía de la zona euro desde el primer trimestre de 2021. En comparación con el tercer trimestre del año pasado, el PIB de la zona euro creció un 2,1%.

Pese al empeoramiento de la coyuntura económica, la confianza de los inversores alemanes ha mejorado en noviembre por segundo mes consecutivo, después de los mínimos registrados en septiembre.

[Las acciones de Cellnex se ajustan a la colocación acelerada sin poner en peligro ningún soporte relevante]

En concreto, el índice ZEW se ha situado en noviembre en -36,7 puntos, frente a los -59,2 enteros del mes de octubre, lo que supone una mejora de 22,5 puntos y enlazar dos meses consecutivos de mejoras.

Tras conocerse estos datos, las bolsas europeas optaban mayoritariamente por los descensos. Sin embargo, la apertura alcista en Wall Street -con subidas cercanas al 2,5% en el caso del Nasdaq- ha servido como revulsivo para los parqués del viejo continente y la mayoría de ellos han terminado el día al alza.

Antes del toque de campana al otro lado del Atlántico, se ha conocido que el Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos avanzó en octubre un 8% en comparación anual. La cifra ha supuesto una moderación de cuatro décimas respecto al dato de septiembre y sido mejor de lo esperado por los analistas, que anticipaban un incremento de los precios del 8,3%.

Los resultados de Walmart y de Home Depot, dos de los gigantes minoristas de la distribución estadounidense, también eran bien recibidos por los inversores. 

La vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, señaló el lunes que los datos de inflación recientes ofrecían algunas señales de tranquilidad y que el banco central pronto podría reducir el ritmo de las subidas de las tasas de interés.

Estás declaraciones se produjeron después de que el domingo el gobernador de la Fed, Christopher Waller, subrayarse que los responsables de política monetaria todavía tenían "mucho camino por recorrer" y que les gustaría ver más datos similares antes de levantar el pie del freno.

Los analistas de Link Securities esperan que tanto la Fed como el resto de principales bancos centrales continúen incrementando sus tasas oficiales, al menos hasta el primer trimestre de 2023, “cuando pararán y esperarán a comprobar el efecto de estas actuaciones tanto en la inflación como en las economías de sus respectivas regiones”.

Al cierre de las bolsas europeas, el euro avanzaba frente al dólar y se intercambia a 1,037 ‘billetes verdes’.

El petróleo Brent para entrega en enero repuntaba un 0,21%, hasta los 93,37 dólares por barril. El crudo de referencia en Europa se vio afectado la sesión anterior por la rebaja de las previsiones de demanda de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP).

La OPEP considera que ralentización económica provocada por la guerra en Ucrania y las medidas contra la pandemia en China pesarán sobre el mercado del petróleo hasta finales de 2023.

La rentabilidad del bono español a 10 años escalaba al 3,13%; mientras que la prima de riesgo descendía hasta los 102,55 puntos básicos.

  1. 17:43 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    Seguimos temiendo a la media móvil de largo plazo.

  2. 17:31 Eduardo Bolinches Preocupante dato

    La deuda de los hogares estadounidenses aumentó un 2,2% en el tercer trimestre hasta los 16,51 billones de dólares, un aumento del 15%. El mayor aumento en saldos de tarjetas de crédito en más de 20 años.

  3. 17:27 Eduardo Bolinches Reducción en el plazo de entrega en Tesla

    Tesla reduce el tiempo de espera de entrega para todos sus vehículos modelo 3 y modelo Y a un mínimo de una semana.

  4. 17:21 Eduardo Bolinches No hay manera de acercarse a los 8.200 puntos

    Parece una sesión más que vamos a quedarnos sin el ataque a los 8.200 puntos.

  5. 16:06 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La inflación mayorista de Estados Unidos, mejor de lo esperado

    El Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos avanzó en octubre un 8% en comparación anual. La cifra ha supuesto una moderación de cuatro décimas respecto al dato de septiembre y sido mejor de lo esperado por los analistas, que anticipaban un incremento de los precios del 8,3%.

    En tasa subyacente, que excluye la energía y alimentos frescos, la inflación mayorista avanzó un 6,7% interanual frente al 7,1% previo y el 7,2% esperado.

    Respecto al mes anterior, el índice avanzó un 0,2%, dos décimas menos de lo previsto por los economistas.

  6. 16:04 Eduardo Bolinches Vamos con un nuevo ataque a la zona de máximos del día

    Estamos viendo muchas dudas para atacar los máximos del día, pero el que el selectivo español no pierda los 8.160 puntos y ver a los mercados estadounidenses subir con fuerza debería de darnos una última esperanza.

  7. 15:36 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Hueco al alza para este martes para hacernos con los 4.000 del S&P 500 y los 12.000  del Nasdaq 100.

  8. 14:59 Eduardo Bolinches El Ibex 35 se choca con los máximos del día y vuelve a sufrir otra corrección

    El selectivo español ha ido a testear los máximos del día marcados en los primeros minutos de contratación del día y se ha vuelto a girar a la baja.

  9. 14:31 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Home Depot gana un 5% más en su tercer trimestre fiscal

    La cadena estadounidense de tiendas de reformas y bricolaje Home Depot registró un beneficio neto de 4.339 millones de dólares (4.203 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado en octubre, lo que supone una mejora del 5,1% en comparación con las ganancias registradas en el mismo trimestre del año anterior.

    Según las cuentas trimestrales publicadas este martes por la mayor empresa mundial del sector del bricolaje y las reformas, la facturación en el trimestre alcanzó los 38.872 millones de dólares (37.652 millones de euros), un 5,6% más en comparación con el mismo período del año previo.

  10. 14:22 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Las cotizadas pagan en dividendos hasta octubre casi tanto como en todo 2021

    El dividendo pagado por las empresas que cotizan en la Bolsa española en los primeros diez meses del año ascendió a 20.166,59 millones de euros, solo un 1,5 % menos que el abonado en todo el ejercicio de 2021, cuando desembolsaron 20.474,73 millones, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

    Los últimos meses del año suelen ser muy intensos en cuanto al reparto de beneficios entre los accionistas por lo que es previsible que la cifra total aumente, aunque será difícil que supere los datos previos a la pandemia.

  11. 14:04 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Vodafone cae un 6,5% tras presentar resultados y enfriar sus previsiones anuales

    La operadora británica de telefonía Vodafone obtuvo un beneficio neto atribuido de 986 millones de euros en los seis primeros meses de su año fiscal, lo que representa un retroceso del 1% respecto del resultado anotado en el mismo periodo del ejercicio precedente, informó la multinacional, que ha enfriado sus previsiones anuales por el empeoramiento del clima macroeconómico.

    La cifra de negocio de Vodafone antre abril y septiembre alcanzó los 22.930 millones de euros, un 2% por encima de los ingresos registrados en el primer semestre del pasado ejercicio.

    De cara al conjunto del ejercicio, la compañía ha señalado el empeoramiento del clima macroeconómico global, con costes de energía y una inflación más amplia en particular, lo que está afectando el desempeño financiero de Vodafone.

    Los títulos de la compañía caían un 6,41%, hasta las 97,48 libras.

  12. 13:45 Eduardo Bolinches Los futuros estadounidenses animan al selectivo español

    El Ibex 35 logra darse la vuelta y se acerca de nuevo a los 8.150 puntos.

  13. 13:36 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El petróleo baja ante las preocupaciones sobre la demanda china

    Los precios del petróleo bajan este martes, ya que el aumento de casos de Covid-19 en China renovaba los temores de un menor consumo de combustible por parte del principal importador mundial. El descenso del Brent alcanzaba el 0,69%, hasta los 92,5 dólares por barril, tras haber perdido un 3% el lunes.

    Los inversores aplaudieron los anuncios chinos de la semana pasada de que reducirá el impacto de su estricta política de ‘Covid cero’ para estimular la actividad económica y la demanda energética, pero los analistas dijeron que los confinamientos y el aumento de los casos siguen siendo un riesgo clave a la baja.

  14. 12:53 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Los inversores alemanes se muestran menos pesimistas

    La confianza de los inversores alemanes ha mejorado en noviembre por segundo mes consecutivo, después de los mínimos registrados en septiembre, aunque las perspectivas para la economía alemana "siguen siendo claramente negativas", según refleja el indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán).

    En concreto, el índice ZEW se ha situado en noviembre en -36,7 puntos, frente a los -59,2 enteros del mes de octubre, lo que supone una mejora de 22,5 puntos y supone dos meses consecutivos de mejora del dato de confianza.

    Asimismo, la valoración de los inversores de la situación actual del país ha registrado una ligera mejoría al subir a -64,5 enteros desde los -72,2 del mes de octubre.

  15. 12:47 Eduardo Bolinches Se pierde el nivel de apertura de la semana

    El selectivo español no encuentra suelo y pierde el nivel de apertura de la sesión de ayer en los 8.112 puntos.

  16. 12:35 Eduardo Bolinches El Ibex 35 no es capaz de frenar el goteo a la baja

    El soporte intradiario de los 8.135 puntos también cede en el Ibex 35 aunque parece que habrá lucha por recuperarlo.

  17. 11:00 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de Cellnex

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que analizamos los distintos escenario para las acciones de Cellnex.

  18. 10:44 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El BCE podría seguir subiendo los tipos por encima del 2%

    El Banco Central Europeo (BCE) probablemente seguirá subiendo los tipos de interés por encima del 2%, pero las subidas de tipos "gigantescas" no se convertirán en un nuevo hábito, dijo el jefe del banco central de Francia en Tokio, al tiempo que pidió una regulación internacional de los criptoactivos.

    "Nos estamos acercando claramente a lo que yo llamaría el 'rango de normalización', que puede estimarse en torno al 2%. Deberíamos alcanzar este nivel en diciembre", dijo el Gobernador del banco central francés, François Villeroy de Galhau, en un discurso pronunciado en una conferencia empresarial en la capital japonesa recogido por Reuters.

    "Más allá de este nivel, probablemente seguiremos subiendo los tipos, pero puede que lo hagamos de forma más flexible y posiblemente menos rápida. Las grandes subidas de tipos no se convertirán en un nuevo hábito", subrayó.

  19. 10:28 Eduardo Bolinches Nuevos mínimos para el selectivo español

    Poco a poco las ventas se van abriendo camino en el mercado y ya estamos más cerca de los 8.100 puntos que de los 8.200. 

  20. 10:22 Eduardo Bolinches Cellnex llega a caer casi un 6%

    Las acciones de Cellnex han comenzado la sesión desplomándose casi un 6% en bolsa después de que el pasado lunes a cierre de mercado su nuevo accionista relevante, CK Hutchison, haya contratado una cobertura para proteger el valor de su participación ante eventuales caídas con descuento sobre la cotización.

    CK Hutchison contrató a HSBC y JP Morgan para poner en marcha el derivado, que consistió en la colocación acelerada de 25,6 millones de acciones de la compañía, que se cerró en 33,5 euros por título, un descuento de más del 7% respecto al cierre de la pasada sesión.

  21. cargando