Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El selectivo cae un 1,25% y pierde los 7.900 puntos afectado por la Fed y China

El banco central estadounidense avisó de que los tipos llegarán a un nivel más alto del previsto.

El Ibex 35 ha caído este jueves un 1,25%, hasta los 7.868 puntos. El hecho de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) vaya a elevar los tipos de interés hasta un nivel más elevado del anteriormente previsto, así como la perspectiva de que China mantenga su política de 'cero Covid' han afectado de forma negativa a los mercados. 

La caída ha llegado a ser mucho mayor, ya que a lo largo del día el índice nacional ha llegado a perder incluso la cota de los 7.800 enteros. Se ha tratado, además, de la segunda sesión consecutiva en rojo para el Ibex 35. 

El selectivo esperó en negativo la reunión de noviembre de la Fed. Tal y como se esperaba, el banco central estadounidense anunció una subida de tipos de 75 puntos básicos, el sexto aumento consecutivo desde marzo, y situó el precio del dinero en una horquilla de entre el 3,75 % y el 4%.

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

Adelantó que "serán apropiados" más "aumentos continuos" y "una política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva" para devolver la inflación a su objetivo del 2%.

Además, su presidente, Jerome Powell, advirtió de que el techo que pueden alcanzar los tipos de interés en el país será más alto de lo esperado, a la vista de los datos económicos actuales.

[Powell desafía al mercado y avisa de que los tipos de interés pueden subir más de lo previsto por la propia Fed]

"Los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de los tipos de interés será más alto de lo esperado anteriormente", apuntó en una rueda de prensa, en la que reconoció que la inflación está todavía en niveles más elevados de lo esperado.

También tal y como se esperaba, el Banco de Inglaterra ha elevado este jueves los tipos de interés 75 puntos básicos, hasta el 3%, el nivel más alto desde diciembre de 2008.

El Comité de Política Monetaria del banco emisor inglés votó por mayoría (7 a 2) a favor de este incremento en el precio del dinero, como manera de controlar la inflación interanual en el Reino Unido, que se sitúa en el 10,1%, frente al objetivo oficial del 2%.

En su comunicado, la entidad indicó que el Reino Unido está camino de entrar en recesión, que puede ser prolongada, aunque adelantó que espera que la inflación baje significativamente a partir de mediados de 2023.

Tras ejecutar la mayor subida de tipos desde 1989, el banco central inglés avisó de que puede ser necesario aplicar más incrementos, posiblemente hasta situarlos en el 5,2%.

Mientras que la libra esterlina caía frente al dólar, la Bolsa de Londres ha esquivado la tendencia negativa del resto de principales bolsas europeas.

Al término de la jornada en Europa, los principales índices de Wall Street no lograban cortar la sangría registrada en la jornada anterior. En este caso, los dscensos iban de entre el 0,2% del Dow Jones hasta el 1% del Nasdaq.

Este jueves, las plazas bursátiles del viejo continente también se han visto afectadas por el negativo comportamiento de las bolsas asiáticas. Muchos de estos mercados han recibido con descensos a un comunicado de la Comisión Nacional de Salud de China.

En él, la institución ha señalado que el país debe mantener la política de ‘Covid-cero’ para controlar los brotes en el menor tiempo posible.

Asimismo, se ha conocido que la actividad del sector de servicios de China se contrajo nuevamente en octubre debido a que las medidas de contención de la pandemia afectaron a las empresas y el consumo, eclipsando el repunte económico del último trimestre.

Exactamente, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector de servicios de Caixin cayó a 48,4 el mes pasado, su nivel más bajo desde mayo, desde 49,3 en septiembre.

Los datos de China afectan a la cotización del petróleo. El barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, bajaba un 0,8%, hasta los 95,39 dólares por barril.

El euro cedía terreno frente al dólar y se intercambia a 0,974 ‘billetes verdes’.

La rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en el 3,3%, mientras que la prima de riesgo se reducía hasta los 108,15 puntos básicos.

  1. 17:48 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    Salvamos el soporte de los 7.810 puntos y ahora toca esperar que cotinúe la reacción en Wall Street.

  2. 17:35 Eduardo Bolinches Twitter dejará de cotizar en bolsa el 8 de noviembre

    Las acciones de la red social del pajarito desaparecerán de Wall Street la próxima semana tras cerrarse la compra por parte de Elon Musk. Cumplirá así su promesa de excluirla de bolsa.

  3. 17:18 Eduardo Bolinches Wall Street reduce sus pérdidas

    Gran aliciente para cerrar la sesión europea en la que el selectivo español se coloca por encima de los 7.850 puntos y Repsol a la cabeza de las ganancias.

  4. 16:44 Eduardo Bolinches Se para Wall Street y se para el mundo

    Wall Street ha sufrido una recogida de beneficios tras la reacción alcista e inmediatamente el selectivo español ha perdido el puunto pivote de los 7.840 puntos. 

    Luego, se reanudan las compras y el Ibex 35 vuelve a recuperarlos.

  5. 16:14 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La rentabilidad de la deuda estadounidense sube tras la reunión de la Fed

    La rentabilidad de los bonos estadounidenses suben este jueves y el interés del papel a dos años se acerca al 5% después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señalase que el "nivel final" de los tipos de interés probablemente sería más alto de lo estimado anteriormente.

    El miércoles, la Fed subió las tasas de interés en 75 puntos básicos, tal y como se esperaba, para elevar su rango objetivo hasta el rango de entre el 3,75% y el 4,0%.

  6. 16:11 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El ISM no manufacturero de EEUU, peor de lo esperado en octubre

    El índice ISM no manufacturero de Estados Unidos cayó en octubre hasta los 54,4 puntos, desde los 56,7 puntos del mes anterior. El dato ha estado por debajo de lo esperado por los analistas, que anticipaban un descenso hasta los 55,5 puntos.

  7. 16:04 Eduardo Bolinches El rebote en Wall Street va tomando cuerpo

    El selectivo español ha podido romper la resistencia de los 7.840 puntos y ahora debemos ver si es capaz de mantenerlos hasta el cierre. 

  8. 15:13 Eduardo Bolinches Muchas dudas en el Ibex

    Viendo caer acciones como Apple más de un 3% está haciendo que el selectivo español aborte el rebote ante los 7.840 puntos que se presenta como la resistencia inmediata a reconquistar para evitar problemas.

  9. 14:37 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura a la baja para darle continuidad a la corrección que se inició la semana pasada.

  10. 13:50 Eduardo Bolinches El Ibex 35 pierde los 7.800 puntos

    Baja un 2,13% y se coloca por debajo de los 7.800 puntos viendo que los futuros estadoounidenses vienen con caídas superiores al 1%. 

  11. 13:43 Eduardo Bolinches Los datos macro en EE.UU. ahondan en la corrección

    Por aquello de que lo bueno es malo, los datos positivos que están en línea con el repunte del PIB del 3T (+2,6% anualizado) tras dos trimestres consecutivos retrocediendo.

    Así pues, el mercado reacciona negativamente ya que aumenta el margen de maniobra de la Fed tras la subida de tipos de ayer de 75pb y los futuros apuntan a una apertura bajista con un futuro del Nasdaq que cae ya un 1,20% y el del S&P 500 un 0,93%. 

    El selectivo español está a punto de perder los 7.800 puntos tras perder el soporte de los 7.810 puntos. Es importante que no lo haga para manterse cerca de ellos. 

  12. 13:34 Eduardo Bolinches El Banco de España coloca bonos a 5 años con un incremento importante en su rentabilidad

    Se dispara del 2,228% al 2,667%. Obviamente, todavía son tipos bajos pero las tensiones son patentes.

  13. 12:45 Eduardo Bolinches El futuro del Nasdaq 100 baja más del 1%

    Sin tregua desde Wall Street con un futuro del Nasdaq 100 que baja hasta los 10.825 puntos y el del S&P 500 baja un 0,84% hasta los 3.737 puntos.

    Esto está llevando al selectivo español hacia el soporte clave de los 7.810 puntos.

  14. 12:26 Eduardo Bolinches Solo tres valores logran mantenerse en positivo

    Indra, que presentaba resultados ayer tras el cierre y que es el valor que más sube en el selectivo español con una revalorización del 1,48%.

    Mapfre, que se mantiene fuerte tras unas sesiones de fuertes subidas con una revalorización del 0,40% en el día de hoy.

    Y PharmaMar, que tan solo sube un 0,10% tras las bajadas de la sesión de ayer. 

  15. 11:47 Eduardo Bolinches El Ibex 35 sufre otra oleada de ventas

    Como era de esperar, las cosas si no suben, bajan y el selectivo español marca nuevos mínimos intradiarios. 

    Ahora queda todo encomendado al soporte de los 7.810 puntos. 

  16. 11:39 Eduardo Bolinches La tasa de desempleo en la Eurozona queda en lo esperado

    Sin sorpresa sale en el 6,6%, pero hace que el EURUSD marque nuevos mínimos intradiarios.

  17. 11:27 Eduardo Bolinches El Ibex 35 con cero fuerzas de intentar levantarse

    Viendo caer a los futuros estadounidenses no se ve ninguna intención por atacar con contundencia la resistencia de los 7.875 puntos. 

  18. 11:02 Eduardo Bolinches Parece que ya tenemos identificada la resistencia intradiaria para el selectivo español

    Todo indica que los 7.875 puntos es el nivel a batir para que cambie el sentimiento de la sesión en el Ibex 35.

  19. 10:59 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Bundesbank: no hay que ceder a presiones políticas, ahora hay que subir tipos

    El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha recalcado que no hay que ceder ante las presiones políticas ya que ahora son necesarias nuevas subidas de tipos para hacer frente a la escalada inflacionista y los bancos centrales deben cumplir su mandato y dar una señal clara de estabilidad de precios.

    Durante un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, ha insistido en que aunque puede haber críticas o recomendaciones del entorno político, que a menudo se centra en el corto plazo, no hay que replegarse a ellas mientras se suben los tipos de interés ya que el objetivo es bajar la inflación a medio plazo hasta el 2% y aún queda mucho por hacer en este sentido.

  20. 10:59 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El estrés de los mercados españoles alcanzó en octubre el mayor nivel de riesgo desde la pandemia

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha señalado que el indicador de estrés de los mercados financieros españoles ha alcanzado en los primeros días de octubre el mayor nivel de riesgo registrado desde la pandemia, según afirma en su boletín del tercer trimestre.

    El supervisor explica que el indicador experimentó un paulatino incremento desde mediados de septiembre hasta situarse en 0,55 en los primeros días de octubre, cifra que implica un nivel de riesgo alto. Tras varios meses bordeando el umbral que separa el riesgo medio del riesgo alto (que es en torno a 0,49), el indicador ha llegado en la primera semana de octubre al mayor nivel de riesgo observado desde la pandemia.

  21. cargando