Imagen de la Bolsa de Madrid.

Imagen de la Bolsa de Madrid.

LA BOLSA EN DIRECTO

El Ibex cierra plano la sesión y cede en la semana un 0,83%

Sesión muy volátil en la que las bajadas han sido intensas a primera hora.

El Ibex cierra la semana en 8.799 puntos, un 0,83% por debajo del cierre del viernes pasado tras subir hoy un 0,04%. Los máximos en la semana fueron los 9.034 del martes y los mínimos han sido hoy: 8.654 puntos.

Se cumplió la estadística que tantas veces habíamos avisado y septiembre ha resultado ser el peor mes del año para Wall Street y la actual, salvo milagro, será también la peor semana del año.

En la sesión, en el lado negativo hoy tenemos destacado a Arcelor (-4,81%), Siemens Gamesa (-4,59%) y Pharmamar (-3,38%). Y en el positivo Meliá (+5,88%), IAG (+5,43%) y Merlín (+2,66%).

No se ha detectado más reacción bajista de las cotizadas eléctricas al anuncio de que perderán 3.200 millones por las medidas del Gobierno, según S&P, y que tanto daño les hizo ayer. 

Si lo tuvo en Acerinox la colocación acelerada, ayer tras el cierre, de un paquete de 21,4 millones de acciones, lo que representa el 7,9% del capital de la multinacional a 10,55 euros (11,09 fue el cierre de ayer). 

En concreto, es el porcentaje de acciones que le quedaban a Nippon Steel, histórico accionista que deja definitivamente la compañía. Ya vendió en junio otro paquete a 10,20 euros la acción y ya no le quedarían más. A pesar de que Acerinox viene de registrar su mejor semestre en cuanto a resultados económicos desde 2007, esta desinversión a precio inferior al de cierre de ayer, puede hacerle sufrir hoy en bolsa. 

El precio del brent ronda los 79 dólares, sin demasiados cambios, al igual que la rentabilidad de la deuda.

Los precios europeos del gas han subido hoy hasta registrar un récord de 100 euros mWh.

El euro/dólar sigue en zona de mínimos de 14 meses y está en 1,159 mientras el oro cae levemente hasta los 1.755 dólares la onza.

Por otra parte, las criptos siguen con su volatilidad intradiaria habitual y el bitcoin se ha disparado por encima de los 47.000 dólares (casi llega a los 48.000). Una semana después de la prohibición china, cotiza más de 2 mil dólares por encima.

El Índice PMI del Sector Manufacturero Español de IHS Markit, bajó del nivel 59,5 registrado en agosto al 58,1 en septiembre. El de la Euro Zona fue 58,6 contra un esperado de 58,7. Es un notable descenso desde el nivel 61,4 registrado en agosto.

Ezentis redujo sus pérdidas a 11,3 millones de euros hasta junio, un 18,7% menos que en el mismo periodo del año pasado. 

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Duro Felguera se ha situado en 13,5 millones de euros negativos, frente a los 102,9 millones de euros negativos en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a la contratación del primer semestre, se ha situado en 22,1 millones de euros, un 58% inferior a la contratación del mismo periodo en el año 2020. La cartera de contratos a cierre del semestre, asciende a 234,2 millones de euros, de los cuales un 91% corresponde a proyectos internacionales.

La empresa japonesa Takeda Pharmaceutical, que importa y distribuye la vacuna de Moderna en Japón, haya dicho hoy que fue un "error humano" lo que provocó la entrada de contaminantes metálicos en las dosis de la vacuna del Covid fabricada por Rovi en España y que llevó a la retirada de varios lotes.

Los bancos españoles cotizados han incrementado su capitalización bursátil conjunta un 39,4% al cierre de los primeros nueve meses del año, recuperando 35.684 millones de euros hasta septiembre entre Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco. 

Bankinter y Ebro han abonado hoy dividendos.

La inflación anual de la zona del euro se ha situado en el 3,4% en septiembre de 2021, frente al 3% de agosto. Es la mayor desde 2008.

En los EE.UU. el PCE general (un IPC que cubre una mayor gama de bienes y servicios y que la Fed sigue más que el índice general) se ha situado en el 4,3%, tocando máximos desde 1992.

Por otro lado, el PCE subyacente se ha establecido en el 3,6%. Malos datos aunque entren dentro de lo esperado. Y el PMI manufacturero Markit salió 60,7 contra un previsto y previo de 60,5.

Al menos, al estar cerradas por festivo las bolsas de China y Hong Kong, el asunto Evergrande hoy ha pasado de puntillas, si bien el resto de mercados asiáticos han empezado el mes con caídas que los llevan a mínimos de casi un mes. 

Empezamos nuevo mes con la misma preocupación que en septiembre: la inflación. Los costes de la energía de los hogares aumentaron un 12,5% interanual en agosto en la zona del euro, con España e Italia gravemente afectados. Los récords de precios en las últimas semanas se sumarán a la presión. El consenso de analistas de Bloomberg lo tiene claro: 

“El patrón exacto a nivel de país se verá influido en gran medida por las prácticas de regulación y fijación de precios, así como por los esfuerzos de algunos gobiernos para reducir el efecto en las facturas de los hogares mediante recortes de impuestos. Pero, en general, anticipamos que los recientes aumentos elevarán la inflación general en los próximos meses.” 

En Estados Unidos han conseguido evitar que el gobierno se quedara sin fondos por el techo de deuda, al menos hasta diciembre, pero sigue sin resolverse la votación por el Plan de Infraestructuras multimillonario de Biden

Funcionarios del gobierno central chino ordenaron a las principales empresas energéticas estatales del país, desde el carbón hasta la electricidad y el petróleo, que aseguren el suministro para este invierno a toda costa. 

La confianza entre las grandes empresas japonesas mejoró inesperadamente por quinto trimestre consecutivo, desafiando una ola récord del coronavirus y sugiriendo una recuperación potencialmente más rápida bajo el nuevo primer ministro de la nación.

  1. 17:49 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

  2. 17:06 Eduardo Bolinches / Droblo Audax (-6%) lidera las bajadas en el M. Continuo como ya pasó ayer

  3. 16:49 Eduardo Bolinches / Droblo El patrimonio de los fondos de inversión aumentó en septiembre en 480 millones, según Inverco

  4. 16:38 Eduardo Bolinches Las acciones de Moderna se dejan un 15% en el Nasdaq

    Laboratorios Rovi un 2,30%. No se andan con chiquitas los estadounidenses.

  5. 16:22 Eduardo Bolinches Nuevas correcciones en el S&P 500 llevan a la baja a las plazas europeas

    Dax a los 15.100 y EuroStoxx a los 4.000. Peligro de ruptura de estos niveles que llevarían al Ibex 35 a perder los 8.750 puntos y se vendría muy caro el cierre de la sesión en positivo.

  6. 16:20 Eduardo Bolinches Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan mejor de lo esperado

    72,8 vs. 71,0 esperado.
  7. 16:00 Eduardo Bolinches / Droblo PMI manufacturero Markit de EE.UU.: 60,7 (est 60,5; prev 60,5)

  8. 15:45 Eduardo Bolinches / Droblo La debilidad de Wall Street, especialmente del Nasdaq, nos aleja de los 8.800

  9. 15:39 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

  10. 15:02 Eduardo Bolinches Importante que ahora no perdamos los 8.750 puntos

    Evolución del selectivo español en velas de 5 minutos

    Evolución del selectivo español en velas de 5 minutos Eduardo Bolinches ProRealTime

  11. 14:56 Eduardo Bolinches / Droblo El Dax es el que menos ha subido en el rebote y nos está influyendo en que nos desinflemos

  12. 14:41 Eduardo Bolinches El futuro del S&P 500 también se coloca por encima de los 4.300 puntos

  13. 14:37 Eduardo Bolinches / Droblo Más datos USA: Personal Income 0.2%, Exp. 0.2% Personal Spending 0.8%, Exp. 0.7%

  14. 14:37 Eduardo Bolinches / Droblo Deflactor del PCE estadounidense (M/M) agosto: 0,4% (est 0,3%; prev 0,4%)

  15. 14:36 Eduardo Bolinches / Droblo Ingresos personales en EEUU: 0,2% (est 0,2%; prev 1,1%)

  16. 14:26 Eduardo Bolinches / Droblo IAG (+4,4%) y Meliá (+3,5%) los más alcistas

  17. 14:25 Eduardo Bolinches / Droblo Arcelor y Siemens Gamesa (-3%), los valores más bajistas

  18. 14:08 Eduardo Bolinches El Ibex 35 cierra el hueco y pasa al verde

  19. 13:56 Eduardo Bolinches El lastre del BBVA para poner al selectivo en verde

    Santander: -0,35%

    BBVA: -2,12%

  20. cargando