wall_street_broker

wall_street_broker

Mercados

El impulso de Tesla con otro 13,7% de subida lleva en volandas al Nasdaq

  • El Dow Jones avanza 400 puntos y supera los 28.800
  • Ell S&P avanza un 1,48% y cierrra en 3.296 puntos
4 febrero, 2020 22:00

Wall Street está que lo tira. Pero sobre todo Tesla. Las fuertes ganancias del fabricantes de automóviles, otra vez un 13,7% arriba, ha llevado al Nasdaq a terminar con una ganancia superior al 2%, en los 9.466 puntos.

El Dow Jones rebasa los 28.800 puntos, tras ganar un 1,43%, y el S&P termina en los 3.287 puntos gracias a unas ganancias del 1,48%.

Porque la fiesta sigue en Wall Street con unos inversores que parecen ajenos a la propagación del virus de China y prefieren centrarse en asuntos más domésticos, como el discurso del Estado de la Unión. Analistas de UniCredit consideran que el mensaje que de allí salga será de optimismo, centrado en los logros de Trump y sus metas para antes de las elecciones de noviembre.

Paralelamente, los demócratas siguen centrados en su carrera hacia las presidenciales. Algunos problemas tecnológicos impiden conocer a ciencia cierta el resultado del comité del lunes. El senador Bernie Sanders se autoproclama vencedor, pero Pete Buttigieg, reclamó la victoria. La próxima contienda demócrata se celebrará el 11 de febrero en New Hampshire.

Dentro del ámbito político, Jim Cramer, conductor del programa "Mad Money" de la CNBC, tuiteó que la situación política era lo que impulsaba a los futuros de las acciones al alza, reflejando cierto optimismo respecto a la posible reelección del presidente Donald Trump.

Respecto al problema sanitario en China, los mercados están siendo bastantes optimistas debido a los esfuerzos por limitar la propagación del coronavirus. 

Respecto a los protagonistas empresariales con nombre propio, la atención sigue en Tesla y en su espectacular trayetoria. Si este lunes se habían revalorizado un 20%, su mayor subida diaria desde 2013, y habían en cerrado en los 780 dólares, este martes se disparan un 13,7% y cierra en 887 dólares. En lo que va de 2020 sus títulos ya han más que duplicado los 418 dólares a los que cerraron 2019.

Los inversores pasarán revistas también a los resultados de Alphabet, que presentó ayer al cierre de la sesión. La multinacional estadounidense matriz de Google decepcionó con sus cuentas de 2019,q ue se situaron por debajo de lo esperado por los analistas, pero sorprendió a los inversores con datos específicos sobre ingresos en YouTube y Cloud, que durante años se había resistido a publicar. La caída en sus títulos es del 2,5%.

El gigante de internet obtuvo un beneficio neto de 34.343 millones de dólares en 2019, lo que supone un 11,7% más con respecto al año anterior, cuando ganó 30.736 millones, a la par que sus ingresos ascendieron a 161.857 millones de dólares, un incremento del 18,3%.

La lupa también recaerá en Apple puesto que, según Toni Sacconaghi, analistas de Bernstein, pese a haber estado regalando un año de suscripción gratis a su servicio de transmisión de TV para aquellos que hubieran comprado nuevos dispositivos en los útlimos meses, apenas "un 10% de ellos lo ha aprovechado". Pese a ello, el valor se incrementa un 3,33%.