Nasdaq y S&P escapan por los pelos de las caídas que atrapan al Dow Jones

Nasdaq y S&P escapan por los pelos de las caídas que atrapan al Dow Jones

Mercados

Wall Street cierra en rojo pero salva la semana de la tensión con Irán con ganancias

  • El mes de diciembre ha dejado muchos menos contratos de lo previsto en EEUU
  • Boeing sigue sin levantar cabeza por las nuevas revelaciones sobre el 737 MAX
10 enero, 2020 22:00

Caídas en Wall Street para cerrar la semana. El Dow Jones se ha dejado 133 puntos hasta los 28.823 y las expectativas de llegar a los 29.000 se van al traste. El tecnológico Nasdaq Composite tambén cae pero menos, solo dos décimas y cierra en 9.178 puntos. El mismo tono se observa en el S&P 500, que cede tres décimas hasta los 3.265 puntos. Las ganancias semanales van desde el 0,7% de Dow, el 0,9% del S&P hasta el 1,8% del Nasdaq.

El mercado laboral vuelve a ser el foco de la sesión en Wall Street. El paro en EEUU se mantiene en el 3,5%, pero se han creado menos puestos de trabajo de los que descontaban los economistas y los ingresos personales no han subido con la fuerza que vaticinaban. Tan solo ha habido 145.000 contrataciones para empleos no agrícolas, una cota que se queda muy lejos de las 164.00 estimadas y aún más 256.000 de noviembre. Los salarios, por su parte, solo han crecido un 2,9%.

Una de las compañías que se sitúa en el candelero es Netflix, que está ensayando una fórmula para crecer en India mediante una suscripción de varios meses con descuento. La rebaja llega al 50% si se contratan 12 meses. Si la fórmula tiene éxito, el consejero delegado de la compañía, Reed Hastings, ha asegurado que podría extenderse a otros mercados. A pesar de esta novedad, la gigante de los contenidos en streaming pierde casi un 2% de su valor en la Bolsa de Nueva York.

El capítulo de operaciones corporativas está protagonizado por los laboratorios Eli Lilly, que sube un 1,54% después de haber alcanzado un acuerdo definitivo para la compra de la biofarmacéutica Dermira por 1.100 millones de dólares en efectivo. La compradora pondrá sobre la mesa 18,75 dólares por acción, lo que supone una prima del 6,8% frente al último precio de mercado de Dermira. El calendario que ambas partes manejan es que la integración culmine a finales de este trimestre, pero ya este viernes las acciones de Dermira repuntan cerca de un 5%.

Mientras tanto, Boeing sigue sin escapar a los problemas derivados de los fallos de seguridad de sus modelos 737 Max. La compañía aeronáutica ha publicado ahora cientos de mensajes internos que contenían comentarios muy críticos sobre la gestión de los reguladores en cuanto al desarrollo de estos aviones. Uno de estos comentarios entregado a las Administración Federal de Aviación de EEUU llega a afirmar que ha sido “diseñado por payasos que, a su vez, son supervisados por monos”. Sus acciones reaccionan con caídas adicionales del 1,86%.

Desde el sector financiero, llegan buenas noticias para Goldman Sachs, que ha desbancado a JP Morgan como primera entidad estadounidense en el negocio de adquisiciones y fusiones (M&A, por sus siglas en inglés) al haber participado en 48 operaciones valoradas en 188.800 millones de dólares frente a las 36 por 58.300 millones del hasta ahora rey de este segmento. El nuevo número uno cae un 0,2%, mientras que el destronado pierde un 1% en Wall Street.