bolsa-bme

bolsa-bme

Mercados

Los bancos frustran el ataque al 9.600 de un Ibex 35 que vuelve a caer

  • Los valores financieros han conducido al selectivo a perder un 0,09% hasta los 9.573,6 puntos
  • IAG se sitúa al frente del índice arropada por las buenas previsiones de negocio de Ryanair
10 enero, 2020 17:36

El Ibex ha tenido días más claros que la jornada de este viernes. Aunque ha sido la tónica dominante durante toda la semana. Las dudas entre ligeros avances y suaves retrocesos se han resuelto al cierre con una caída del 0,09% para el índice, en 9.573,6 puntos. Se le han resistido finalmente los 9.600 puntos con los que coqueteaba durante buena parte de la sesión y ha cerrado su segunda semana consecutiva a la baja, con pérdidas del 0,76%.

Desde el viernes pasado, la caída acumulada es del 0,76% y en ninguna de las últimas cinco sesiones ha cambiado de precio ni siquiera un 0,5%. Las dudas sobre cuál será el futuro del sector financiero ante el nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos han vuelto a pesar sobre sus gráficas. Por si fuera poco, los datos de empleo publicados en EEUU han dejado a Wall Street sin carburante para acceder a nuevos máximos históricos, y eso ha terminado resintiendo también el rumbo de la negociación en las bolsas europeas.

Al fondo de la tabla revalorizaciones del Ibex 35, CaixaBank se ha dejado un 2,59% y sus acciones ya cotizan a 2,778 euros. El Sabadell ha conseguido salvar el euro por acción por muy poco (1,021 euros) después de perder un 1,93% este viernes. Bankinter (-1,74%), BBVA (-1,63%) y el Santander (-1,35%) también han caído con fuerza.

La que ha conseguido esquivar los peores compases de la sesión ha sido Bankia, que ha terminado la jornada un 1,17% a la baja en los 1,81 euros por acción. El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri está en el blanco de los inversores ante el vuelco que podría suponer que se paralizasen todos los planes de desarrollo de la entidad para convertirla en el germen de una nueva banca pública en España, tal y como planteaba en su programa electoral Unidas Podemos.

Entre banco y banco, los valores más castigados este viernes han sido MásMóvil (-2,4%), Acerinox (-2,3%) y ArcelorMittal (-1,9%). Fuera del Ibex 35, uno de los castigos más abultados se lo ha llevado Airtificial, que tras varios días de especulaciones ha anunciado que llevará a cabo una operación acordeón que incluye una ampliación de capital por 15 millones de euros.

Al otro extremo, IAG ha celebrado con alzas del 4,6% la mejora de previsiones de negocio que ha dado a conocer su rival irlandesa Ryanair. Además, el grupo hispano-británico ha seguido recibiendo órdenes de compra motivadas por el anuncio de que relevará en breve a su consejero delegado.

Cellnex (+2,39%) ha sido la segunda en el podio, y sus acciones ya se venden a más de 41,5 euros. El tercer puesto se lo ha llevado Acciona (+2,23%). Un buen puñado de energéticas, entre ellas Iberdrola (+1,7%), Endesa (+1,3%) y Repsol (+1,1%) también han tirado al alza del índice español.

Por el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo ha seguido instalada en la cota de los 68 puntos básicos. La rentabilidad que ofrecen los bonos españoles a diez años ha repuntado ligeramente hasta el 0,44%, mientras que los bonos alemanes al mismo vencimiento han visto reducir sus tipos negativos hasta el -0,23% al cierre de esta primera semana completa de enero.