ibex-efe-9000

ibex-efe-9000

Mercados

El Ibex se frena ante los 9.400 puntos a la espera de los bancos centrales y la guerra comercial

  • El selectivo recoge beneficios y cae un 0,3% hasta los 9.354 puntos
  • El mercado, pendiente de las reuniones del BCE, de la Fed y de las elecciones en Reino Unido
9 diciembre, 2019 17:33

Noticias relacionadas

El Ibex 35 despide la sesión con caídas de l0,3% que alejan al selectivo de los 9.400 puntos en una semana clave para el mercado, que podría marcar un posible rally de fin de año para las bolsas globales. El selectivo, que ha estado toda la jornada debatiéndose entre el rojo y el verde, cierra finalmente en 9.354 puntos

La recogida de beneficios ha terminado por imponerse tras la euforia del viernes con los buenos datos de empleo de EEUU. En una jornada semifestiva con menores volúmenes de negociación por la celebración del festivo de La Inmaculada en nueve comunidades autónomas, el mercado espera, además, importantes referencias que se irán sucediendo en las próximas sesiones, con especial interés en la evolución de las negociaciones comerciales entre EEUU y China. 

Los inversores quieren ver cuando antes la firma de un acuerdo comercial de “fase uno”, en el que el 15 de diciembre constituye una fecha límite importantísima ya que, como recuerdan los analistas de Link Securities, EEUU tiene previsto implementar tarifas adicionales sobre 156.000 millones de dólares de productos importados desde el gigante asiático. “Cualquier síntoma de que EEUU va a retirar las tarifas adicionales será muy bien acogido por parte de los inversores”, indican los expertos.

Precisamente, parte de las dudas que hoy mueven al mercado vienen de las 'flojas' cifras de exportaciones chinas en noviembre, que se contrajeron por cuarto mes consecutivo, lo que pone de manifiesto el efecto de la guerra comercial.

Los inversores también permanecen a la espera de las reuniones que mantendrán el Comité Abierto de la Reserva Federal (FOMC) los próximos martes y miércoles, y la reunión del Banco Central Europeo (BCE) al día siguiente, el jueves 12 de diciembre. No se esperan noverdades en materia de política monetaria pero, en el caso de Europa, el mercado estará muy pendiente  de posibles novedades del discurso del organismo, pues es la primera reunión tras el nombramiento de Christine Lagarde como presidenta del organismo.

Otra referencia clave que puede marcar el devenir de los mercados son las elecciones en Reino Unido, que también se celebran el próximo 12 de diciembre. En principio, las encuestas pronostican la victoria del partido Conservador del primer ministro Boris Johnson que, de esta forma, podría aplicar sus planes para una salida ordenada (Brexit) de su país del bloque comunitario, el 31 de enero de 2020.

A la espera  de esta avalancha de datos que el mercado irá desgranando las siguientes sesiones, Grifols destaca en las subidas del selectivo español, con subidas de más del 2% hasta los 31,19 euros. La compañía mantiene así la alegría con la que los inversores acogieron el viernes la eficacia de su tratamiento contra el alzhéimer

Acerinox también se sitúa en la parte alta de la tabla, con avances del 2% a punto de recuperar los 10 euros por acción después de haberlos tocado después de que los analistas de Jefferies hayan elevado su consejo sobre la compañía hasta 'comprar' desde 'mantener'con un precio objetivo de 12,40 euros por acción, muy por encima de los 8,25 euros que hasta ahora mantenían para el valor.

En la parte baja de la tabla destacan las caídas de tres grandes valores con gran peso en el mercado, como son Telefónica, Enagas y Repsol, todos ellos con caídas superiores al 1%. Por su parte, Inditex también cede un 0,6% hasta los 28,7 euros. El gigante textil presenta esta semana sus resultados empresariales, con el reto de que sirvan de catalizador para intentar el ataque a los 30 euros por acción en bolsa.