McDonalds abre en El Aaiún su primer restaurante en el Sáhara Occidental

McDonalds abre en El Aaiún su primer restaurante en el Sáhara Occidental

Mercados

Chevron compensa las caídas de McDonalds y logra que el Dow Jones sume 115 puntos

  • La cadena de hamburgueserías cae un 3,8% con la destitución fulminante de su director general
  • El Dow Jones cierra en 27.462 puntos, tras subir cuatro décimas, igual que el S&P
4 noviembre, 2019 22:00

El Dow Jones ha cerrado con ganancias de cuatro décimas, anotándose nuevos máximos históricos por primera vez desde mediados de julio y ha cerrado a un paso de conquistar los 27.500 puntos. En ese resultado ha tenido que ver el fuerte aumento del 4,6% en los títulos de Chevron. El S&P 500 ha terminado también con subidas del 0,4%, hasta los 3.078 puntos. Y el Nasdaq Composite también ha ganado un 0,6% hasta los 8.433 puntos.

Las expectativas de que antes de que acabe el mes habrá acuerdo arancelario entre China y EEUU pesan más en el ánimo de los inversores que los últimos rifirrafes entre ambas potencias. Wall Street abre la semana al alza, y con triplete de máximos históricos para sus principales índices, a pesar de que desde la Casa Blanca se ha acusado a Pekín de emplear la "intimidación" para hacerse con los recursos naturales del Sudeste Asiático, en una referencia a la disputa territorial del Mar de China Meridional.

"Pekín ha empleado la intimidación para impedir que los países de la Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) puedan explotar sus recursos naturales (...) La región no tiene interés en regresar a una era imperial", dijo el Asistente del Presidente en Temas de Seguridad Nacional de EEUU, Robert O'Brien, en la cumbre que la Asean y sus socios se celebra en Bangkok. Una acusación que pasa de puntillas en una bolsa neoyorquina que prefiere fijarse en los balances trimestrales y las noticias que atañen a cada compañía.

El frente macroeconómico viene marcado por tres datos que ven la luz con la sesión ya en plena negociación. El primero es el índice ISM de actividad económica de Nueva York, al que seguirán las cifras de pedidos a fábrica de septiembre y de bienes duraderos del mismo mes. En ambos casos, el consenso de analistas aguarda una contracción mayor que en meses anteriores para estas referencias.

Entre las compañías que cotizan cuentas este lunes en Wall Street, la automovilística Ferrari. Los inversores premian a la italiana cotizada en Nueva York con alzas del 5,34% después de haber publicado un beneficio de 533 millones de euros, un 11% menos que hace un año, pero más de lo previsto por los analistas. Además, le beneficia la puerta abierta por la administración Trump a dejar finalmente inalterados los aranceles a los vehículos procedentes de Europa.

A lo largo de la sesión salen a la luz también las cuentas de compañías como Marriott, Sysco y Groupon. Hasta el momento, 358 de las compañías S&P 500, un 70% del total, han presentado sus resultados. Las ganancias han disminuido 2,66% respecto al mismo trimestre del año anterior, según FactSet. Los analistas consideran que tendría que suceder un milagro para revertir esa tendencia, puesto que la mayoría de las firmas más grandes ya los han presentado. 

Mientras tanto los analistas de JP Morgan han hecho un repaso al sector bancario que se salda con buenas noticias para entidades como Wells Fargo, a la que elevan su precio objetivo desde los 48 hasta los 51 dólares por acción, por debajo de los 52,7 dólares a los que ha cerrado tras ganar un 1%. A Citigroup, le fijan un precio de 84,50 dólares frente a los 77,50 anteriores, frente a los 75,17 dólares del cierre, precio que toca al subir un 1,8%. Por último, para las acciones de Bank of America otorga un precio objetivo de 33,5 dólares desde los 30 dólares precedentes. Los títulos de esta última entidad han cerrado con una subida del 1,9%, en los 32,40 dólares.

En el disparadero de los inversores se sitúa también McDonald's. Aunque en este caso a consecuencia de la expulsión del director ejecutivo de la empresa, Steve Easterbrook, por haber quebrantado las normas internas de la compañía por mantener una relación consentida con un empleado. El gigante de la comida rápida dijo que McDonald's prohíbe que los gerentes tengan relaciones con subordinados directos o indirectos. Sus acciones caen un 2,7% tras la destitución.