dragon_chino_china

dragon_chino_china

Mercados

Wall Street vuelve a temblar ante la escalada de aranceles de China

  • El tono amenazante de Trump hacia China ha pesado más que el positivo índice PMI
  • Este martes ha sido el primero de apertura de la Bolsa de Nueva York tras la última subida mutua de impuestos de frontera
3 septiembre, 2019 15:38

Noticias relacionadas

Wall Street al fin ha estrenado septiembre después del puente por la celebración del Día del Trabajo este lunes. Los focos de incertidumbre que estaban abiertos antes de este parón a negociación siguen y, además, han entrado definitivamente en vigor los aranceles cruzados entre China y EEUU. Un escenario que ha invitado a los inversores a decantarse por las ventas.

El primer día de negociación para la Bolsa de Nueva York en este noveno mes del año se ha teñido de rojo para dar la bienvenida al enésimo cruce de penalizaciones al intercambio de bienes entre las dos grandes potencias económicas del mundo. El Dow Jones ha cedido un 1,08%, aunque ha logrado mantener por un margen de 118 puntos la cota del 26.000. El S&P 500 se ha dejado un 0,69% hasta los 2.906 puntos y el Nasdaq ha retrocedido un 1,11% hasta los 7.874 puntos.

La agenda macroeconómica ha tenido su cita más destacada con los índices de actividad del sector manufacturero que este lunes se publicaron en la mayoría de economías mundiales. El festivo del Día del Trabajo ha retrasado la salida del PMI, que los inversores esperan en 49,9 puntos básicos, una lectura idéntica a la del pasado julio. Sin embargo, el dato definitivo ha sido mucho mejor, pues con 50,3 puntos ha mostrado el regreso de la industria estadounidense a terreno expansivo.

No obstante, ha pesado más el miedo a la inestabilidad reinante, que se ha encargado de abonar el presidente Donald Trump. Como es habitual, a través de un hilo de mensajes en su cuenta personal de Twitter ha advertido a China de que si es reelegido en las presidenciales de 2020 será "mucho más duro" a la hora de negociar un acuerdo comercial y que, "mientras tanto, la cadena de suministros" del gigante asiático se "desmoronará".

FOCO EN EL SECTOR FARMACÉUTICO

Por el terreno corporativo, el sector farmacéutico acapara la atención del mercado. Vertex Pharmaceuticals, que ha cerrado con caídas del 0,73%, ha anunciado este lunes un acuerdo para hacerse con la compañía biotecnológica especializada en células madre Semma Therapeutics por 950 millones de dólares en efectivo. Está previsto que la absorción se cierre antes de final de año, si bien la compañía adquirida se mantendrá como una filial dentro del grupo.

Los inversores también dirigen la mirada hacia The Medicines Company. Sus acciones han subido un 10,3% después de haber sido blanco de una triple mejora de precio objetivo. Los más cautos han sido los analistas de JP Morgan, que han elevado su potencial hasta los 49 desde los 39 dólares por acción. En Oppenhaimer, el techo para la compañía pasa de los 52 a los 60 dólares, y en B. Riley FBR se pasa de los 61 a los 74 dólares por título.

El revuelo que ha causado la última revisión de los términos de uso de Snapchat tampoco pasa desapercibido para el mercado. Las acciones de Snap, la compañía propietaria de la red social conocida por sus mensajes temporales con foto, han subido un 0,63% tras conocerse que este nuevo pliego de condiciones otorga derechos libres, gratuitos y perpetuos a la compañía para usar con cualquier fin comercial todas las imágenes subidas a su plataforma.

La actualidad de la sesión también pasa por la tecnológica de soluciones en la nube Cloudflare Inc, que ha procedido con los primeros trámites para su próximo debut como cotizada en la Bolsa de Nueva York. Según la documentación inicial del proceso, espera colocar unos 35 millones de acciones entre 10 y 12 dólares por unidad, lo que supondría una valoración de la firma de hasta 420 millones de dólares. JP Morgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley son los bancos de inversión que dirigirán la búsqueda de accionistas para la sociedad.