agbkt 16ago

Mercados

"Hay que refugiarse en EEUU a la espera de Powell en Jackson Hole"

  • Los analistas de Bankinter desconfían de una rápida entrada en recesión
  • La rentabilidad esperada a fin de año para las bolsas europeas ya no sobrepasa el 5%
17 agosto, 2019 06:00

Noticias relacionadas

El mes de agosto ha resultado menos anodino de lo que se acostumbraba. Un año más. La creciente tensión económica y política ha espoleado una búsqueda de refugio inversor que Esther Gutiérrez, analista de Bankinter, aconseja encontrar en EEUU “a la espera del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole”.

La cita tiene lugar el próximo viernes, pero antes habrá comenzado ya este tradicional punto de encuentro veraniego para el mundo de las finanzas. La experta espera que Powell dé más pistas sobre los próximos movimientos del organismo que preside, del que ahora aguarda que “reducirá tipos en tres ocasiones en vez de dos antes de que acabe el año”.

Un paso más en su cambio de guion que viene marcado por el hecho de que “el escenario macroeconómico se deteriora más rápido de lo esperado”. Aunque desde Bankinter no esperan la entrada en recesión a medio plazo, sí descuentan ya “crecimiento reducido, inflación muy baja y expansión muy moderada de los beneficios empresariales”. El resultado no será otro que unos índices bursátiles que no cerrarán el año con subidas más allá del 2% o 5%, vaticina.

La estrategia de inversión de la entidad pasa, además de por EEUU, por sobreponderar en Europa aquella compañías conocidas como‘bond proxy’especialmente las ‘utilities’ como Iberdrola, Enel y Endesa. Y, eso sí, evitar los bancos.