cebrasvalores

cebrasvalores

Mercados

Valores que hay que seguir este jueves: Bankia, Caixabank, Santander, Dia

  • UBS se suma a los recortes de recomendación de la banca española
  • Dia esquiva la amenaza de disolución con un acuerdo con sus acreedores
18 julio, 2019 09:32

La sucesión de rebajas de valoración sobre la banca española continúa. Si ayer fue el turno de los analistas de Barclays y Deutsche Bank, hoy toca a los expertos de UBS, que ha dado un estacazo al sector a falta de una semana de la reunión del BCE y del inicio de la temporada de resultados en el sector.

El banco suizo ha recortado su recomendación sobre Caixabank de “comprar” a “neutral” y ha rebajado el precio objetivo de 3,3 a 2,7 euros, lo que limita su potencial de revalorización bursátil un 7,6%. Respecto al Santander, también rebaja su consejo de “comprar” a “neutral” y valora sus acciones en 4,30 euros (antes en 5,05 euros), un 4,4% por encima del cierre de ayer.

La entidad peor parada es Bankia, banco que recomienda “vender” y a quien baja su estimación de 2,3 a 1,85 euros, por debajo de los 2,08 euros con lo que arranca hoy la jornada bursátil. Por otro lado, los analistas de la firma suiza rebajan el precio objetivo de Bankinter de 6 a 5,85 euros, ayer cerró en 4,68 euros; mientras que el recorte en el caso de Sabadell pasa de 1,25 a 1,10 euros, aunque aún supone un potencial del 20%. UBS también rebaja su valoración de  de 1,25 a 1,10 euros, frente a los 0,95 con los que despidió ayer la sesión.

Los inversores también miran hoy a Dia, que parece esquivar definitivamente la amenaza de disolución una vez cerrada con las entidades financieras el acuerdo de refinanciación de su deuda “tras cumplirse todas las condiciones suspensivas”, según ha comunicado antes de la apertura la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

“Con la eficacia de la modificación y refundición de la Financiación Sindicada, las nuevas líneas de financiación obtenidas, los préstamos participativos otorgados por LetterOne, y los fondos adicionales procedentes de la ampliación de capital proyectada, queda consolidada la remoción de la causa de disolución por pérdidas, se dota a la Sociedad de una estructura de capital viable a largo plazo, y quedan solucionadas las necesidades de liquidez de la Sociedad”, ha señalado en su comunicado al regulador.