ibex-bolsa-de-madrid-efe

ibex-bolsa-de-madrid-efe

Mercados

El Ibex pone a salvo el 9.200 del castigo a bancos y a ACS

  • Las financieras reaccionan con caídas a unas malas recomendaciones de analistas
  • El selectivo cierra con pérdidas del 0,6% hasta los 9.225 puntos
18 julio, 2019 17:33

Noticias relacionadas

Nueva sesión de pérdidas para el Ibex 35. Tras dejarse el miércoles un 1%, el selectivo cierra con pérdidas del 0,6% hasta los 9.225 puntos. Podía haber sido peor, pues el selectivo ha llegado a poner en verdadero riesgo los 9.200 puntos en los peores momentos de la sesión, ante la renovada tensión por el bloqueo en las negociaciones entre EEUU y China ante las diferencias sobre los derechos de propiedad utilizados por Huawei

Sin embargo, la subida registrada por Inditex, de más del 1% al cierre hasta los 27,3 euros, ha permitido que la sangre no llegase al río. Ha sido una jornada tensa en plena ola de resultados empresariales en Wall Street. Y, casi al cierre de la sesión, el mercado también cotizaba la reacción a la baja del euro, después de que Bloomberg haya publicado que el Banco Central Europeo (BCE) va a revisar su objetivo de inflación, que hasta ahora ha sido una tasa algo por debajo del 2%, lo que podría influir en su política monetaria. La moneda única se cambiaba a 1,1217 dólares, frente a los 1,1230 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

Las pérdidas se han impuesto al cierre con el nuevo castigo de los inversores al sector bancario, que la próxima semana inicia la temporada de resultados, y las empresas más relacionadas con la evolución de las negociaciones comerciales, como Cie Automotive o las acereras

Dentro del sector bancario, este jueves ha pesado una nueva ola de recortes de recomendaciones, esta vez por parte de los analistas de UBS. Tras Barclays y Deutsche Bank, hoy le toca al suizo valorar a la banca española. Recortan la recomendación sobre CaixaBank de comprar a neutral y rebajan el precio objetivo de 3,3 a 2,7 euros. También recortan de comprar a neutral el consejo sobre Santander y deja su precio objetivo en 4,3 euros frente a los 5,05 anterioresSus acciones caen un 1,75% hasta los 4,05 euros.

La entidad peor parada es Bankia, banco que recomienda “vender” y a quien baja su estimación de 2,3 a 1,85 euros. Sus títulos cotizan a 2,03 euros tras caer un 2%.

También rebajan el precio objetivo de Bankinter de 6 a 5,85 euros. Hoy, los títulos de la entidad pierden un 1% hasta los 6,4 euros; El recorte en el caso de Sabadell pasa de 1,25 a 1,10 euros. La entidad presidida por Josep Oliu se ha librado de la quema en el sector con subidas del 0,4% al cierre hasta los 0,91 euros. 

El lastre de los bancos se ha dejado notar con contundencia. Pero también el de otros valores como ACS, que ha liderado las pérdidas del selectivo con una caída del 4% hasta los 36,58 euros, tras la tormenta desatada tras los decepcionantes resultados presentados ayer por Cimic, la división australiana de su filial alemana. 

En España, entre otras referencias del día, el Tesoro vuelve a los mercados con una nueva subasta de deuda a largo plazo. Desde 2015, ha captado 380.000 millones con deuda a tipos negativos.

En los mercados asiáticos, el banco central surcoreano recortó hoy por sorpresa la tasa de interés en un cuarto de punto hasta dejarla en el 1,5% para combatir el estancamiento económico en un momento en el que el país asiático encara además restricciones comerciales por parte de Japón.

La mayoría de analistas esperaba que el recorte del Banco de Corea (BoK) se produjera el mes próximo, dadas las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense rebaje los tipos en su próxima reunión del 30-31 de julio.