bolsamadridcol

bolsamadridcol

Mercados

El Ibex recupera los 9.300 puntos después de tres días de tímidas subidas

  • El selectivo cierra con subidas del 0,3% al cierre hasta los 9.323 puntos
  • Las gasistas y otros valores ligados al ciclo se sitúan en la parte alta de la tabla
15 julio, 2019 09:14

Una semana. Es el tiempo que ha tenido que pasar para que, después de tres sesiones de tímidas subidas, el Ibex 35 reconquiste los 9.300 puntos que tanto se le habían resistido desde el lunes pasado. En concreto, el selectivo busca despedir la sesión con avances del 0,4% hasta los 9.330 puntos, un nivel que espera conservar con inicio de la temporada de resultados empresariales de Wall Street y con las cuentas de la banca española a partir de la próxima semana. 

El analista Eduardo Bolinches recuerda que ese nivel es una resistencia que de superarse en dos cierres consecutivos marcaría un primer objetivo para el selectivo, el de los 9.400. El rebote de los valores más ligados al ciclo, incluidas las gasistas, duramente castigadas la pasada semana, ha estado detrás de las subidas. 

En concreto, Enagás y Ence han liderado los avances del selectivo con subidas del 2,7% y del 2,21% al cierre. ArcelorMittal también se ha situado en la parte alta de la tabla con una revalorización del 1,7%. En el caso de Enagás, el rebote ha sido insuficiente para recuperar todo lo perdido la pasada semana con el golpe de la CNMC al sector. Este lunes, el regulador que está abierto a corregir la política de retribuciones, algo que ha ayudado a la cotización de la compañía. 

Otros valores ligados al ciclo como Cie Automotive también se han sumado al rebote de los valores ligados al ciclo, con avances de más del 1,5% al cierre. 

Sin embargo, las subidas de estas compañías no han sido suficientes para que el selectivo despunte con fuerza. Parte de la culpa de que los avances al cierre no hayan sido mayores ha sido de los números rojos de grandes valores como el sector bancario, con caídas pra Santander, Bankia, CaixaBank y Bankinter. 

Repsol también ha cerrado con pérdidas del 0,2% hasta los 13,9 euros por acción después del recorte en su precio objetivo por parte de los analistas de Jefferies, hasta los 14,9 euros por acción. 

La semana arrancó con las principales plazas bursátiles en Europa indecesisas y con pocas referencias macroeconómicas, salvo el dato de PIB de China. La estadística confirma el menor crecimiento en tres décadas, lo que se tendrá en cuenta este lunes entre los factores que afectarán a las plazas bursátiles. Los mercados chinos suben ligeramente, debido a otros datos más positivos, como las ventas minoristas o la producción industrial. La bolsa de Tokio permaneció cerrada.

Los inversores podrían encontrar su próximo apoyo en los resultados trimestrales de Wall Street, después de que Citigroup haya sorprendido al alza con sus beneficios del segundo trimestre. 

En el mercado de renta fija, destaca la cotización del bono español a diez años en el 0,56% con la prima de riesgo en 82 puntos básicos.