rforcada 22jun

Mercados

"El mercado entra en el día después de la euforia de los bancos centrales"

  • Ramón Forcada destaca que el tono 'dovish' del BCE y la Fed ha ayudado a apuntalar las bolsas
  • Considera que los tuits de Donald Trump son el mejor termómetro para medir la evolución de las tensiones
22 junio, 2019 06:00

Los mercados se preparan para encarar una semana plagada de referencias políticas y macroeconómicas. Es lo que Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter, llama “el día después de la euforia que nos han proporcionado los bancos centrales”.

El tono ‘dovish’ de las autoridades monetarias que ha contribuido a escapadas alcistas del mercado “en lo que hay oportunidad”, deja paso al panorama más frágil con el que arranca el verano. Forcada lo describe por su menor volumen de negociación, un contexto menos líquido y la necesidad de afrontar un entorno macroeconómico poco favorable.

La agenda tiene sus referencias más destacadas en Europa en el índice alemán de tendencia Ifo, con el que se abrirá la semana, y en la inflación, con la que se terminará y de la que “no se esperan novedades”, según el experto de Bankinter. En EEUU, las cifras a señalar son la confianza del consumidor, las peticiones de bienes duraderos y la tercera revisión del PIB del primer trimestre del año.

Sin embargo, es posible que todo esto pase a un segundo plano si persiste la tensión entre EEUU e Irán y también con otras economías de cara a la Cumbre del G20 que se celebrará el viernes y el sábado en Osaka, Japón. Forcada se aventura a vaticinar que la evolución de ambos focos de tensión dependerá en buena medida de “los tuits de Donald Trump durante la semana”.