bolsamadridrelojj

bolsamadridrelojj

Mercados

El Ibex salva el 9.200 del lastre de las eléctricas con la ayuda de la banca

  • La espera a la Reserva Federal de EEUU se hace dulce para los bancos
  • IAG sufre un fuerte castigo por un recorte de consejo y su pedido a Boeing
19 junio, 2019 17:37

A la espera de noticias. Así han amanecido y se han retirado los índices europeos. El Ibex 35 ha titubeado entre tímidos avances y pérdidas algomás abultadas a la espera de la comparecencia clave de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed). El índice ha terminado la sesión con un retroceso del 0,1% hasta los 9.231,2 puntos que ha estado marcado por la caída de las eléctricas. El tirón alcista de la banca ha servido, sin embargo, para salvar la cota del 9.200 que se perdía en algunos cruces de la sesión.

El valor más pujante de toda la cesta del Ibex 35 ha sido BBVA, que ha logrado avanzar un 2,2% hasta recuperar los 5 euros por acción. Y eso que empezaba la sesión con ligeras caídas por miedo a que el presidente estadounidense redirigiese sus amenazas comerciales hacia Turquía, donde el banco español tiene una parte considerable de su negocio a través de la marca local Garanti.

El segundo valor más alcista ha sido el Sabadell, que sin embargo no ha sido capaz de alcanzar el euro por título a pesar de sumar un 2,04% a su gráfica. Los siguientes del sector han sido el Santander (+1,18%) y Bankia (+0,7%), pero antes se han colocado Mapfre (+1,75%) y Cellnex (+1,27%).

Al otro extremo de la tabla de revalorizaciones, el grupo hispano-británico IAG, que se ha dejado un 2,5% después de un pesimisma informe sobre el sector de las aerolíneas de HSBC y un pedido informal para incorporar a su flota 200 aviones del polémico modelo Boeing 737 MAX. Además, ha anunciado la compra a Airbus 28 aviones para Iberia y Aer Lingus.

Sin embargo, no ha sido la aerolínea la que más daño ha hecho al selectivo. Ese papel se lo han adjudicado las 'utilities', que han copado la parte baja de la tabla de revalorizaciones. Enagás ha caído un 1,99%, mientras que Iberdrola ha retrocedido un 1,74% y Endesa se ha dejado un 1,3%, en empate con Naturgy.

Todavía dentro del sector energético, Repsol ha encajado con caídas del 1,33% la noticia de que reducirá en casi un 30% su plantilla en Canadá, en buena medida heredada de Talisman.

Este ha sido el resultado de una sesión con epicentro en EEUU. Allí la Fed debe dar pistas sobre eventuales recortes de tipos de interés antes de que acabe el año. Además, los mercados han cotizado, la conversación telefónica entre Trump y Xi Jinping en la que ambos han mostrado su disposición a lograr la paz comercial. Estos mandatarios se emplazaron a mantener un encuentro personal en Japón, durante la cumbre del G20.

La expectaiva de una Fed aún más 'dovish' ha calado en el mercado secundario de bonos soberanos europeos. Así, la rentabiliad del bono español a diez años ha descendido hasta el 0,41% frente -0,28% hasta el que se ha precipitado el 'bund' alemán de referencia. Así, la prima de riesgo se ha descolgado de los 70 puntos básicos al cierre de la jornada.