bolsa-ibex35-madrid

bolsa-ibex35-madrid

Mercados

Draghi y Trump devuelven los 9.200 puntos a un Ibex 35 en el que 'pincha' la banca

  • Los bancos sufren tras una rebaja generalizada de potencial de RBC
  • La rentabilidad del bono español a diez años cae del 0,4%
18 junio, 2019 09:00

El Ibex arrancó la sesión de este martse con el pie izquierdo. Tanto que llegó a perder los 9.100 puntos, pero la promesa de estímulos en la Eurozona y una ventana para la distensión entre China y EEUU han revitalizado al índice para romper con dos sesiones consectuivas de descenso. El selectivo ha cerrado con alzas del 1,19% hasta los 9.240,7 puntos en buena medida gracias a varios de sus valores más vinculados al comercio internacional.

Los temores de primera hora se han ido diluyendo con el mensaje que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) mandaba desde la localidad portuguesa de Sintra: "En ausencia de mejoras, de manera que el retorno sostenido de la inflación hacia nuestro objetivo se vea amenazado, hará falta un estímulo adicional". Así lo ha afirmado el primer responsable de la política monetaria de una Eurozona en la que las referencias macroeconómicas siguen sin despegar con fuerza.

Después de criticar estas declaraciones, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha puesto su parte para el rebote de los mercados. El mandatario ha asegurado que mantendrá una reunión cara a cara con su homólogo chino, Xi Jinping, en la próxima Cumbre del G20. Un anuncio que los analistas esperaban con entusiasmo ante la posibilidad de que vuelva a destensar las relaciones entre ambas potencias económicas, tal y como ocurrió en el último foro de este tipo, celebrado a finales del año pasado en Buenos Aires.

Con estos dos motores, ArcelorMittal ha acelerado al frente del índice español con una subida del 5,93% que ha situado sus acciones en los 15,25 euros por acción. Su rival Acerinox se ha apuntado un avance del 3,06 que le ha valido la tercera posición de la tabla de revalorizaciones. Entre ambos, Enagás, un 3,2% al alza.

A pesar de estas subidas, el repunte que se han apuntado algunos 'bluechips' ha sido más decisivo para el índice. Tales han sido los casos del 2,48% que se ha apuntado Telefónica, hasta los 7,36 euros por acción, o el 1,89% que ha repuntado IberdrolaIAG, que ha anunciado pedidos de aviones para algunas de sus marcas, ha ganado un 1,87% al cierre de la sesión.

La peor parte de la jornada ha sido para los valores financieros, que además de digerir un recorte de precio objetivo generalizado de los analistas de RBC han vuelto a sufrir por el escenario de larga vida a los tipos de interés en mínimos históricos que ha dibujado Draghi. Bankinter ha perdido un 2,11% y Bankia se ha dejado un 1,96% hasta los 2,1 euros.

El rojo se ha apoderado también de Indra, y por tercera sesión consecutiva, después de haber reconocido que sus próximos movimientos corporativos podrían requerir de una ampliación de capital con el correspondiente efecto dilutivo sobre su actual accionariado. Sus acciones han caído este martes un 0,8% hasta los 8,88 euros.

Fuera del selectivo, el fondo KKR, dueño del 62,8% de Telepizza, ha reducido de seis a 4,70 euros el precio de la orden sostenida de compra a partir de este miércoles para la exclusión de bolsa de la cadena de pizzerías tras la aprobación de un dividendo extraordinario de 131 millones de euros.

Por el mercado de renta fija, la prima de riesgo ha descendido hasta los 72 puntos básicos debido a la contracción de tipos de los bonos españoles a diez años hasta el 0,39%. Mientras, el 'bund' alemán ha ahondado en rentabilidad negativa hasta la cota del -0,33%.