bandera-eeuu-585-100317

bandera-eeuu-585-100317

Mercados

Wall Street acaricia sus máximos anuales animado por las cifras del paro

  • El S&P 500 se anota su racha alcista más larga de año y medio
  • La sintonía entre EEUU y China en la negociación comercial impulsa la Bolsa
5 abril, 2019 22:04

Wall Street ha encontrado fuerza en los datos de empleo para extender su remontada alcista, pero no la suficiente como para alcanzar máximos del año, de los que vuelve a quedarse a tiro de piedra. El avance en las negociaciones comerciales con China han ayudado también a impulsar los principales índices del parqué neoyorquino, que arrancaban con ganancias más tímidas que al cierre.

El Dow Jones ha ganado un 0,15% hasta los 26.425 puntos, en la semana la subida ha sido del 1,5%. El tecnológico Nasdaq ha ganado un 0,59% en la sesión y un 2,7% en la semana, hasta los 4.939 puntos. Mientras tanto, el S&P 500 ha remontado un 0,46% en el día y un 2,1% en los últimos cinco. Además, ha sumado siete consecutivos en verde, con lo que se ha apuntado su racha alcista más prolongada en año y medio.

El indicador tecnológico fue el único que despidió la sesión del jueves en negativo, lastrado por el mal comportamiento del sector de fabricantes de software.

La atención se dirige hacia Ocean Power. La firma de renovables se hundió el jueves más de un 50%, después de haber subido un 56% el día anterior, y este viernes ha vuelto a ceder: un 3,77% al cierre. Así de accidentatada está siendo la ampliación de capital de 4,29 millones de acciones a 3,50 dólares por título que está llevando a cabo la compañía.

Al frente de los avances del S&P 500 se ha colocado Apache, con subidas del 6,6%. Al otro extremo, el castigo más abultado ha sido para Dow Inc, que ha perdido un 4,1% de su capitalización.

Las compras se han impuesto después de conocerse los datos de paro del mes de marzo en EEUU. En concreto, la tasa se mantuvo sin cambios en el 3,8% con la creación de 196.000 nuevos puestos de trabajo, por encima de las expectativas de los analistas, que habían anticipado unos 172.000. El salario medio, por su lado, subió en marzo en 4 centavos de dólar la hora, hasta los 27,70 dólares.

Los inversores han seguido además muy atentos al avance en las negociaciones entre EEUU y China, después de que la agencia local Xinhua haa publicado una carta del presidente Xi Jiping explicando al presidente Donald Trump los avances de las últimas semanas y la necesidad de cerrar cuanto antes un acuerdo definitivo. 

El presidente estadounidense también es protagonista en el cierre semanal, después de haber comentado en un corrillo con periodistas su intención de nominar a Herman Cain como candidato a nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed), después de las numeroas críticas lanzadas a Jerome Powell por las últimas subidas de tipos que, según Trump, han sido las culpables de la desaceleración en el crecimiento económico del país.