valores-avestruz

valores-avestruz

Mercados

Valores que hay que seguir este lunes: Bankia, Mapfre, Santander, Almirall

  • Bankia vende a Mapfre el 51% del negocio de seguros de BMN
  • EEUU aprueba el nuevo fármaco de Almirall contra la EPOC
1 abril, 2019 09:35

Noticias relacionadas

La jornada arranca con varias novedades en el terreno financiero. Bankia ha cerrado la venta a Mapfre del 51% de Caja Granada Vida y Cajamurcia Vida y Pensiones por 110,306 millones de euros, según han anunciado ambas compañías en sendos hechos relevantes remitidos a la CNMV.

La operación, que supone para Bankia la culminación del proceso de reordenación del negocio de bancaseguros tras la absorción de BMN, se cierra una vez obtenida la aprobación por la autoridad de competencia y la no oposición de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri inicia la sesión con un avance del 1,4%, mientras que la aseguradora sube un 0,6%, ambas en un Ibex 35 que amanece con un repunte del 0,7%.

Por otro lado, Jefferies International ha elevado ligeramente el precio objetivo a Banco Santander, que pasa de los 3,7 euros desde los 3,6 euros anteriores. Pese a esta mejora, la nueva valoración se encuentra casi un 11% por debajo del precio de cierre de sus acciones del pasado viernes. Los títulos del banco que preside Ana Botín arrancan la jornada en bolsa con un repunte de casi medio punto porcentual, hasta los 4,63 euros.

Almirall también es hoy noticia y por partida doble. La compañía ha anunciado al regulador bursátil un acuerdo definitivo para la venta de su negocio de medicina estética ThermiGen a Celling Biosciences. La operación, cuyo importe no ha sido desvelado, “completa su reorientación estratégica hacia la dermatología médica”, un negocio que reforzó en septiembre con la compra del portfolio de esta actividad de Allergan en Estados Unidos.

Por otro lado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU ha aprobado un nuevo medicamento de Almirall, denominado Duaklir, para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El fármaco demuestra mejorías significativas en la función pulmonar de los pacientes con esta enfermedad, de moderada a grave. Según ha explicado la compañía, se trata del tercer medicamento que surge del centro de I+D de Almirall que recibe la aprobación de la FDA. La compañía española cotiza sin apenas cambios en los primeros compases de la negociación.