espanoles-fiesta-585-190216

espanoles-fiesta-585-190216

Mercados

España entra en campaña como el país europeo favorito de los grandes inversores

  • El país no logra recuperar la popularidad previa a la moción de censura a Rajoy
  • La preferencia por los activos españoles sobresale en un clima general bajista
26 marzo, 2019 06:00

Noticias relacionadas

Los grandes inversores internacionales lo tienen claro. Si hay que invertir en Europa, su destino preferente es España. Y en plena campaña para las elecciones del 28 de abril. Casi un año después de haber perdido este puesto, España vuelve a liderar las recomendaciones de sobreponderar que lanzan las manos fuertes del mercado en tiempos de regreso hacia activos refugio.

Un 22% de los consultados en la Encuesta Global de Gestores de Bank of America, el mayor sondeo mundial de este tipo, se decanta por sobreponderar la renta variable española. Así se desprende de las respuestas recogidas por la entidad estadounidense entre los días 8 al 14 de marzo, solo un día antes de que Pedro Sánchez anunciase elecciones anticipadas. Entonces, el bloqueo a los Presupuestos Generales del Estado redactados por el Gobierno socialista hacía prever ya su caída y la convocatoria de unos comicios para los que se vaticinaba -y se sigue haciendo- un voto muy fragmentado.

Con este telón de fondo, los analistas consultados no se ponen de acuerdo en si se trata de un premio a la gestión de Pedro Sánchez -que se ha quedado sin el galón de una mejora de rating crediticio por parte de S&P- o una celebración adelantada de su caída. Más bien, consideran que se trata de un poco de cada factor. En primer lugar, porque el todavía inquilino de La Moncloa ha revisado en mucho menos de lo que se esperaba reformas de su antecesor en el puesto como la laboral y la fiscal. En segundo lugar, porque a pesar de la fragmentación política, el mercado da por hecho que las posiciones en España están muy lejos del euroescepticismo de otros países vecinos como ahora Italia o como en su día Grecia.

Esta combinación de factores, más el convencimiento de que medidas como la temida ‘tasa Tobin’ no podrían salir adelante, se traduce en que el porcentaje neto de grandes gestores que prefieren invertir en España es hasta tres puntos superior al que acumula Suiza. El país refugio por excelencia del continente es el segundo más señalado de la lista, con un 19% de consejos de sobreponderar. La brecha con Italia es abismal, pues repite como el mercado más detestado por las manos fuertes de la inversión, con un 36% neto de consejos de infraponderar.

A pesar de esta foto amable para Sánchez, lo cierto es que -en medio de crecientes temores a una recesión global- el socialista se prepara para despedirse con cifras más débiles de las que le legó su antecesor, el popular Mariano Rajoy. Justo antes de la moción de censura que el pasado 1 de junio le apeó del cargo inesperadamente, España lograba un 29% neto de recomendaciones favorables. Unos días después, en la edición de aquel mes de la Encuesta de Bank of America, el nerviosismo producido por el cambio político se traducía en una abrupta caída hasta un 3% de consejos de infraponderar.

Desde entonces, con algún que otro altibajo por el camino, lo cierto es que el discurso más moderado de Sánchez ha ido facilitando el regreso del apetito inversor por España. Eso en un contexto en el que la apuesta por los activos refugio ha ido ganando terreno, y los considerados de más riesgo o de corte cíclico han ido aligerando su peso en las carteras de inversión.

CORTOS AL ALZA SOBRE LAS BOLSAS EUROPEAS

Tal es así que el sondeo de Bank of America señala que la inversión en corto (bajista) sobre las bolsas europeas es la estrategia más concurrida actualmente entre los gestores a escala global. Cerca de un 20% neto de los entrevistados tienen esta visión, casi igualando el porcentaje de los que apuntan a estar largos en dólar. Y hace un mes, las apuestas contra la renta variable de la región ni siquiera se colaban entre las diez más destacadas. No solo eso, sino que la asignación a acciones cotizadas a escala global se ha quedado en marzo en un raquítico 3% de sobreponderación, su cifra más débil desde septiembre de 2016.

Ni siquiera Alemania se ha salvado del repliegue a trincheras de los inversores. La locomotora de la economía europea se tiene que conformar con la tercera posición en la tabla de favoritas, con solo un 8% de consejos de sobreponderar frente al 29% que lograba acaparar hace un mes. La fragilidad de algunas de sus últimas referencias macroeconómicas y el impacto de la guerra comercial junto al miedo a los efectos de un Brexit duro sobre una industria fundamentada en las exportaciones provocan una abrupta estampida de gestores, según revelan las cifras del banco americano.

Por lo que se refiere a Reino Unido, junto con Italia, es el único país que en la encuesta de este mes de marzo cosecha consejo neto de infraponderar. Y, además, engorda hasta un 28% de respuestas en este sentido desde el 22% que sufría en febrero. Por regiones geográficas, el mercado británico es además el más odiado a la hora de invertir, por detrás del conjunto del resto de Europa, en una tabla que lideran los emergentes como favoritos. EEUU, cuando aún la Fed no había lanzado su discurso más cauto de los últimos años, se quedaba en tablas entre los que aconsejan incrementar o recortar posiciones de cara al próximo año.