Wall Street regresa a terreno negativo tras publicarse las actas de la FED

Wall Street regresa a terreno negativo tras publicarse las actas de la FED

Mercados

200 puntos resta al Dow Jones el pesimismo económico dibujado por el BCE

  • Solo cuatro valores se libran de las caídas generalizadas en el Dow Jones
  • El Nasdaq retrocede un 1% en su cuarta jornada de pérdidas
7 marzo, 2019 22:00

Tal y como se preveía Wall Street cerró su cuarta sesión a la baja. El más castigado fue el Nasdaq, que retrocedió un 1,13% hasta los 7.421 puntos. El Dow Jones borró 200 puntos de su cotización anterior y cerró en 25.473 puntos. El S&P 500 también tuvo predominio del rojo y cayó un 0,8% hasta los 2.748 enteros. 

Con los inversores a la espera de noticias sobre la evolución de las negociaciones comerciales entre EEUU y China, la gran cita del día a ambos lados del Atlántico era la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que Mario Draghi ha confirmado que no subirán los tipos al menos hasta finales de 2019. 

El organismo monetario ha rebajado, además, su previsión de crecimiento para este año del 1,7% al 1,1%, unas sombrías previsiones que han hecho girar a los principales índices a la baja, presionados por la caída del sector bancario. Los inversores de Wall Street también se mantienen al margen tras los máximos de la pasada semana y a la espera del dato de empleo que se publicará mañana en EEUU. Y, como en Europa, el sector financiero también sufrió pérdidas.

En concreto, Goldman Sachs y American Express caen un 1%, mientras que JP Morgan retrocede un 0,7%. En el índice de industriales, solo cuatro valores lograron cerrar en verde, capitaneados por Verizon y Exxon Mobil.

De momento, los inversores ya han conocido las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que se situaron en 223.000 frente a las 226.000 anteriores, también por debajo de lo esperado. 

Las acciones de Xerox también se sitúan entre las más bajistas con pérdidas del 1,9% después de anunciar que planea reorganizar la estructura de la compañía para crear una sociedad 'holding'.