valores-avestruz

valores-avestruz

Mercados

Valores que hay que seguir este miércoles: Iberdrola, Red Eléctrica, Bankia, Ferrovial

  • Iberdrola celebra en bolsa sus resultados récord
  • Goirigolzarri vuelve a ganar al frente de Bankia lo máximo que permite la ley
20 febrero, 2019 09:44

Iberdrola se convierte hoy en uno de los principales focos de atención de la jornada después de que haya anunciado que ha obtenido un beneficio récord de 3.014,1 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento del 7,5% con respecto al ejercicio anterior. El Ebitda del grupo se situó en 9.349 millones de euros, un 27,7% más que en el ejercicio anterior, gracias al buen comportamiento de todos los negocios, cuyos resultados crecen a doble dígito. La mejora del beneficio se traduce en una propuesta de incremento del dividendo, que deberá aprobar la junta general de accionistas, de 7,7% hasta 0,351 euros por acción.

La eléctrica reacciona con un repunte en bolsa cercano al punto porcentual en los primeros compases de la negociación y se sitúa en el pelotón de revalorizaciones del Ibex 35, que avanza un 0,2%.

Además, la compañía que preside Ignacio Galán ha lanzado un nuevo programa de compra de acciones por hasta el 2,07% de su capital social y con un importe monetario de 1.147,75 millones de euros. El programa comienza hoy y permanecerá vigente hasta el 14 de junio de este año.

Siguiendo en el sector energético, Red Eléctrica ha comunicado un beneficio de 704,6 millones de euros, un 5,2% más que el año anterior. El gestor de la red eléctrica de alta tensión ha anunciado el dividendo complementario que abonará en julio, y que será de 0,7104 euros por acción, un 7% por encima del pagado el año pasado. Suma un dividendo de 0,9831 euros por título, equivalente a una rentabilidad del 5%. La compañía arranca la sesión bursátil con un repunte del 0,5%.

Por otro lado, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, mantuvo en 2018 su sueldo por su labor al frente del banco en 800.000 euros, el máximo que permite la ley. La misma retribución percibió el consejero delegado de la entidad, José Sevilla, de acuerdo con un hecho relevante remitido antes de la apertura a la CNMV. Tanto Goirigolzarri como Sevilla cobraron un sueldo fijo de 500.000 euros en 2018, y tendrán la opción de recibir un variable a largo plazo de hasta 300.000 euros, la mitad en acciones y la otra mitad en efectivo, y que comenzarán a cobrar a partir de 2022.

En el terreno de las recomendaciones, los analistas de Morgan Stanley han elevado su valoración sobre Ferrovial al otorgarle un precio objetivo de 24,80 euros por acción desde los 23,80 euros anteriores, lo que supone un potencial de revalorización de casi el 25% con respecto al cierre de ayer. La compañía arranca la jornada en bolsa con un avance del 0,2%.