mercadocontinuo

mercadocontinuo

Mercados

Iberdrola, Santander y Telefónica acercan al Ibex a máximos del año

  • El selectivo sube un 0,5% al cierre hasta los 9.181 puntos
  • Telefónica 'engancha' su cuarta sesión de subidas antes de sus resultados
20 febrero, 2019 17:35

Los valores más cíclicos que el martes impidieron el ataque del Ibex 35 a máximos del año, marcados en 9.185 puntos, rebotan este miércoles con Técnicas Reunidas, ArcelorMittal y Cie Atumotive liderando las subidas con avances superiores al 2%. Sin embargo, es el empuje de los blue chips el que más ha contribuido al rebote del selectivo hasta los 9.171 puntos.

Destaca sobre todo la subida del 1,3% del Banco Santander hasta los 4,14 euros, acompañado por los avances del 1,3% de Iberdrola hasta los 7,3 euros por acción después de presentar un beneficio récord que han superado los 3.000 millones de euros. Aunque las subidas se han moderado a medida que avanzaba la sesión, sus títulos han llegado a cotizar en 7,4 euros, su nivel más alto desde mayo de 2008.

Por su parte, REE ganó 704,6 millones en 2018, un 5,2% más que en 2017, gracias al menor impacto financiero y a menores dotaciones, ha informado este miércoles la compañía, que ha liderado el lado negativo de la tabla con caídas de más del 2,5% hasta los 18,8 euros por acción.

Telefónica ha sido otro de los grandes protagonistas de la jornada, con subidas del 1,05% hasta los 7,68 euros por acción en su cuarta sesión consecutiva de avances. Los inversores esperan con este buen ánimo los resultados que la operadora presentará mañana jueves al mercado. 

En el otro lado de la tabla se sitúan los títulos de ACS, que se dejan más de un 1% a punto de perder los 37 euros tras haber recibido un hachazo por parte de los analistas de Morgan Stanley, que han recortado su consejo sobre el valor. En concreto, los analistas de Morgan Stanley han recortado su recomendación de ‘igual que el mercado’ a ‘infraponderar’. También recorte significativo sobre el precio objetivo, que pasa de 39,5 a 36,5 euros, que supone un potencial de caída de un 2,6% respecto al cierre de ayer.

Al otro lado del Atlántico se espera la publicación de la última reunión de la Reserva Federal. El presidente de la FED de Nueva York ha manifestado que para seguir con la subida de tipos de interés son necesarias otras perspectivas económicas. El dólar se veía frenado frente a otras divisas al caer las rentabilidades de los bonos estadounidense y antes de divulgarse esas actas. No obstante, el billete verde subía frente al yen al mejorar el apetito por las inversiones de mayor riesgo, factor que afectaba a la divisa japonesa.

Los precios del petróleo rozaban máximos de 2019 por los recortes de suministro liderados por la OPEP y las sanciones de Estados Unidos a Venezuela e Irán.