cocacola

cocacola

Mercados

Wall Street cede ante unas ventas minoristas que ponen en duda el objetivo de PIB

  • El Dow Jones pierde más de 100 puntos y los 25.500
  • Coca-Cola se deja un 8,5% ante unas cuentas más débiles de lo esperado
14 febrero, 2019 22:00

Los inversores solo han tenido ojos para las noticias malas, y entre ellas se encuentra el dato de ventas minoristas que en diciembre se han contraido un 1,2%. Es su mayor caída en nueve años y preocupa porque el último mes es clave para el cierre de año, además son ventas navideñas. Todo ello pone en duda además el objetivo anual de PIB del 3% que había previsto Donald Trump.

Wall Street recogió ese nerviosismo y dejó a sus índices por debajo del cierre de ayer. La corrección alcanza el 0,4% en el Dow Jones, dice adiós a los 25.500 puntos. El Nasdaq aguanta los 7.426 puntos y el agregado S&P 500 se deja un 0,3% para descender hasta los 2.745 puntos. 

Por si fuera poco, las peticiones semanales de ayuda al desempleo han subido por encima de su última marca y más allá de lo que aguardaban los analistas. En total, 1,77 millones de peticiones esta semana. Asimismo, el índice de precios a la producción de enero ha subido un 2%, medio punto porcentual por debajo del mes anterior. La única alegría llega por esta referencia en términos desestacionalizados, que suma un 2,6% y sí logra batir las previsiones de consenso.

La firma de cosmética Avon se sitúa entre las más destacadas de cuantas hoy desfilan por la pasarela de resultados trimestrales. Sus acciones cayeron un 11% después de conocerse que a pesar de que sus pérdidas de 77,6 millones de dólares han estado en línea con las previsiones del mercado, su facturación se ha quedado por debajo de las estimaciones. Los números rojos han ascendido a 19 centavos por acción frente a los 17 centavos de ganancias de hace un año.

De rojo se visten también, como sus botellas, las acciones de Coca-Colaun 8,4% se dejan tras conocerse que la fabricante de refrescos no ha colmado las previsiones del mercado con sus 870 millones de dólares de beneficio al cierre del cuarto trimestre. Fiasco incluso a pesar de que su facturación se ha incrementado en un 2%, con crecimiento de doble dígito para su Coca-Cola Zero, según los datos anunciados por la cotizada este jueves.

Por último, la Casa Blanca confirmó hoy que el presidente de EEUU, Donald Trump, firmará la ley de presupuestos que le presente el Congreso y declarará el estado de emergencia nacional, lo que le permitirá recurrir a partidas presupuestarias para financiar la construcción del muro con México.