apple

apple

Mercados

Los analistas se comen a Apple a mordiscos: recortan su precio objetivo un 25%

  • El consenso de mercado rebaja su valor objetivo de 239,6 a 179,3 euros en tres meses
  • El gigante tecnológico anunciará este martes los resultados de su primer trimestre fiscal
28 enero, 2019 06:00

Lo consiguió en agosto. Apple, el gigante tecnológico, logró el hito de valer más de un billón de dólares en bolsa. Se mantuvo sobre esa histórica y mayúscula capitalización hasta comienzos de noviembre, para confirmar la impresión de que la compañía capitaneada por Tim Cook no tenía límites. Pero resulta que los tenía, y los empezó a conocer ese mismo mes. 

A finales de octubre, y con las acciones cerca de los 220 dólares, los analistas seguían rendidos a los éxitos y los números de Apple. Según los datos de Thomson Reuters, el consenso de mercado valoraba sus títulos en 239,63 dólares, equivalentes a una capitalización de 1,137 billones de dólares. Ese mes, sin embargo, su cotización, que venía de bajar un 0,8% en septiembre, cayó un 3%. No fue más que el preludio de lo que vino en noviembre. Un topetazo mensual del 18% sacudió a sus acciones y, por su influencia, al mercado. Y no quedó ahí la cosa, porque en diciembre bajó otro 11,7% y, por ahora, en enero se deja un 3%. 

Por el camino, distintos obstáculos. El primero, la sensación de que ni siquiera Apple tiene derecho a subir eternamente y sin correcciones. El segundo, el temor al impacto de la tensión entre EEUU y China en el comercio y la economía mundial, en general, y en las grandes empresas estadounidenses, en particular, que podrían sufrir represalias concretas del gigante asiático. Y el tercero, las propias dudas sobre la evolución de las ventas de la compañía de la ‘manzana’.

"Tim Cook ya preparó el terreno. Los resultados dirán si se pasó de frenada... o si se quedó corto con su aviso"

Estos temores se dieron la mano y quedaron constatados nada más arrancar 2019. El 2 de enero, en una carta remitida a los inversores de Apple, Cook anunció un recorte de las previsiones para su primer trimestre fiscal, terminado en diciembre. “Nuestros ingresos serán más bajos que nuestras pautas originales para el trimestre”, admitió. La gran causa de este reconocimiento radicó en el mal comportamiento de las ventas de iPhone, Mac e iPad en China. 

RECORTES A TODA PRISA

La confesión tuvo un efecto monumental en la cotización de la tecnológica. El 3 de enero sus acciones se hundieron un 10%, hasta los 142 dólares. Es decir, casi 90 dólares por debajo de los precios de comienzos de octubre. O visto de otro modo: una destrucción próxima a los 430.000 millones de dólares en la capitalización de Apple en apenas tres meses. 

Aunque en las semanas posteriores ha remontado posiciones y cotiza ahora a 153 dólares, esta secuencia no ha pasado desapercibida para los analistas. Aunque Apple no ha perdido su favor, porque ninguno de los 42 que siguen a la compañía recomienda vender sus acciones -20 aconsejan comprarlas y 22, mantenerlas-, los expertos se están comiendo a ‘mordiscos’ el precio objetivo que otorgan a la empresa de la manzana. 

Si a finales de octubre, según los datos que Thomson Reuters recaba, el consenso de mercado concedía a sus títulos ese precio objetivo de 239,63 dólares, ahora se limita a los 178,29 dólares. Es decir, un bocado del 25% o casi 300.000 millones de dólares. El grueso de este tijeretazo se ha producido en el último mes, puesto que el 1 de enero, justo antes de la carta de Cook, el precio objetivo del mercado aún se encontraba en los 218,78 dólares. 

Tras semejante ajetreo, la expectación entre los analistas y los inversores es máxima para conocer los resultados del primer trimestre de 2019 que la compañía anunciará este martes. Cook preparó el terreno. Ahora falta conocer los datos para saber si se pasó de frenada... o si se quedó corto.