La parálisis política pasa factura a la Bolsa española: cae un 90% el valor de las OPV

La parálisis política pasa factura a la Bolsa española: cae un 90% el valor de las OPV

Mercados

El Ibex confirma el 8.800 con el impulso de las energéticas y los 'bluechips'

  • Las caídas de la apertura han dejado paso a alzas crecientes
  • La subida de pesos pesados como Telefónica y Santander ha dado cancha al índice
10 enero, 2019 09:05

Noticias relacionadas

El temor a la desaceleración económica mundial ha vuelto a cruzarse este jueves con la Reserva Federal de EEUU (Fed), lo que irremediablemente se ha traducido en incertidumbre para los mercados. Las bolsas europeas arrancaban la sesión con tímidas caídas que al ecuador de la jornada ya mutaban en suaves avances. El Ibex 35 ha pasado de perder los 8.800 puntos en los cruces más bajistas a revalidarse por encima de esta cota con ganancias del 0,38% hasta los 8.856,8 puntos en el cierre.

Las palancas que han logrado decantar la balanza del selectivo español por el verde han sido las compañías energéticas y varios de sus pesos pesados. Endesa ha liderado con subidas del 2,34% hasta asentarse por encima de los 20 euros por acciónRed Eléctrica (+1,72%), Enagás (+1,63%), Naturgy (+1,47%) y Acciona (+1,42%) también se han colocado en la parte alta de la tabla de revalorizaciones.

Sin embargo, la magia para un cierre superior a lo que durante buena parte de la jornada ha marcado la gráfica del Ibex la han aportado los rebotes de Banco Santander (+1,81%) y Telefónica (+1,78%).

Los inversores europeos han digerido este jueves las actas de la última reunión de la Fed, de las que se desprende que no es tanta la unanimidad a la hora de seguir subiendo los tipos de interés. Sin embargo, tampoco hay un gran consenso hacia los movimientos que se deberían tomar para no pasarse de frenada y poner en aprietos la expansión de la economía estadounidense. Además, el mercado aguarda una nueva comparecencia de Jerome Powell, presidente del organismo monetario norteamericano, que esta tarde habla en el Club Económico de Washington.

El otro foco de la sesión se ha situado en China, donde después de las conversaciones sobre aranceles mantenidas con el equipo de Donadl Trump, se ha conocido que la inflación del Gigante Asiático cerró 2018 en el 1,9%, por debajo de las previsiones de Pekín y su marca más débil en los últimos seis meses.

Las que más acusan las dudas del mercado en la bolsa española y se han decantdo con más determinación por el rojo han sido Siemens Gamesa (-2,32%), Amadeus (-1,57%) y Banco Sabadell (-1,53%). Acerinox, que durante buena parte del jueves se colocaba como el peor valor de todo el Ibex ha terminado con recortes del 1,38% casi a la par que el castigo infligido a ArcelorMittal (-1,31%).

La situación es menos tensa en el mercado secundario de deuda soberana, donde la prima de riesgo se relaja hasta los 126 puntos básicos. Los bonos españoles a diez años cotizan con una rentabilidad del 1,46% frente al 0,2% que marcan sus comparables alemanes de referencia.