Tecnología

Todas las grandes operadoras pierden cuota de mercado, salvo MásMóvil

17 diciembre, 2019 13:34

Madrid, 17 dic (EFECOM).- Todas las grandes operadoras de telefonía fija y móvil perdieron cuota de mercado en España durante el año pasado, salvo MásMóvil, que logró colocarse como el cuarto mayor proveedor de conexiones fijas, al duplicar su participación.

Además, y según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y las Telecomunicaciones (CNMC), la empresa madrileña consolidó su cuarta posición en la telefonía móvil, tras elevar un 30 % su cuota de mercado respecto de 2017, gracias en parte a su activa política de adquisiciones.

La CNMC ha publicado este martes la resolución que establece cuáles son los cinco principales operadores en telefonía fija y móvil, en función de su número de líneas (incluyendo filiales).

Este listado sirve de referencia para regular la presencia de accionistas en dos o más empresas dominantes en cada mercado para evitar que puedan afectar a la libre competencia.

Según sus cálculos, elaborados a partir de datos de 2018, en telefonía móvil sigue dominando ampliamente Telefónica, con una cuota del 45,3 %, casi el doble que cualquier otro competidor, aunque supone un descenso respecto del 47,1 % de un año antes.

Le siguen Vodafone, que pierde un punto (del 24,3 al 23,3 %); Orange, que se mantiene en el 20,8 %; MásMóvil, que da un salto del 2,4 al 4,7 %, y Euskaltel, que pierde una décima para quedar en el 4 %. Los datos de esta última incluyen la compra de la asturiana Telecable.

La CNMC explica que, para calcular la cuota de mercado de la compañía MásMóvil, fundada y dirigida por el austríaco Meinrad Spenger, se tuvieron en cuenta sus adquisiciones de otros operadores, incluidos More Minutes (Llamaya) en enero de 2017 y Lebara en noviembre de 2018.

En telefonía móvil, Telefónica también lidera el mercado, con un 29,7 % (tres décimas menos que hace un año), aunque seguida mucho más de cerca por sus competidoras inmediatas: Orange, que conserva el 25,5 % (frente al 26,6 % de hace un año), y Vodafone, que copa el 23,2 % del mercado (frente al 24,8 % previo).

En este ámbito, MásMóvil ha ganado casi tres puntos de cuota de mercado, al pasar del 9,5 al 12,4 %. Completa el listado Lycamobile, que, por ser un operador móvil virtual, la CNMC mantiene la confidencialidad de sus datos.

La normativa establece que quienes participen en dos o más de estas compañías de un mismo sector con más del 3 % del capital no podrán ejercer los derechos de voto correspondientes al exceso respecto de dicho porcentaje en más de una entidad y sólo podrá designar miembros de los órganos de administración de una de ellas.