Tecnología

Los analistas celebran el aumento de ingresos de Telefónica en España

5 noviembre, 2019 15:32

Madrid, 5 nov (EFECOM).- Los resultados del tercer trimestre difundidos este martes por Telefónica han superado las previsiones de los analistas, que valoran en especial el incremento de los ingresos en España, aunque ven riesgos de que no se cumplan las previsiones de la operadora para todo el año.

Sin embargo, las acciones de Telefónica han estado cayendo a lo largo de esta jornada en la Bolsa española, algo que el director de Inversiones y Renta Variable de ATL Capital, Ignacio Cantos, atribuye en gran parte a que la provisión para el plan de bajas incentivadas, al que se ha acogido el 10 % de la plantilla, haya sido de 1.732 millones de euros, unos cien millones más de lo previsto.

"Las buenas noticias vienen por la reducción de deuda, ya por debajo de los 40.000 millones, (...) aunque es posible que de aquí a final de año aumente", ha explicado a Efe el analista, que valora también las cuotas de penetración que mantiene la operadora en sus mercados y su intención de seguir vendiendo torres de telecomunicaciones.

De la misma opinión es José Lizán, gestor de Magnum Sicav en Solventis, que en declaraciones a Efe ha quitado hierro, sin embargo, a ese descenso, al asegurar que es algo "nada dramático" si se compara con los resultados publicados la semana pasad por Orange en España.

"Telefónica ha aguantado creciendo en el trimestre, aunque sea un pelín por debajo de lo esperado en el mercado doméstico. Si se hace balance de sus cuatro principales mercados, en casi todos crece y está en una buena senda, sin tirar cohetes al aire", ha explicado el analista.

En su opinión, los resultados publicados hoy -que muestran un aumento de la facturación en España del 0,5 % en los nueve primeros meses y del 1 % en el tercer trimestre- demuestran que "el modelo de negocio de Telefónica es más resistente que el de Orange".

"Pasito a pasito, Telefónica está haciendo los deberes que todo el mundo en el mercado le exigía", ha añadido, en referencia a la reducción de deuda y confiado en que, si mantiene su intención de impulsar la venta de torres de telecomunicaciones, "su acción retomará la senda alcista" para recuperar el terreno perdido desde agosto.

El grupo de banca de inversión Goldman Sachs apunta a que los resultados del tercer trimestre son "ampliamente favorables", pese a que la provisión para financiar el plan de reducción de plantilla es algo superior a la anunciada, y destaca el aumento de los ingresos en España, que -según ha remarcado el consejero delegado de Telefónica, Angel Vilá, en la conferencia con analistas- es la más pronunciada desde 2016.

También valora el aumento del ARPU convergente (ingresos medios de cada cliente con varios servicios contratados en un mismo paquete), especialmente después de los resultados difundidos la semana pasada por Orange España.

"No somos inmunes a la competencia, pero estamos más protegidos", ha dicho Vilá cuando los analistas le han preguntado por la elevada competitividad que vive el sector en España y de la que se quejan otras empresas.

Igualmente, esta agencia valora que Telefónica mantenga sus previsiones de elevar un 2 % sus ingresos y su ebitda, lo que, según añade Sabadell, pone "presión" sobre los resultados del cuarto trimestre.

Al respecto, Vilá ha comentado que se observa una aceleración en el ritmo de crecimiento de ventas en mercados como Alemania, Brasil y España, y que este mes ya se empezarán a notar ahorros derivados de la reducción de plantilla.

Sabadell atribuye las caídas en la Bolsa española a las dudas sobre si cumplirá los objetivos de todo el año, aunque cree que tendrían que pesar más otras variables como la mejora en ventas de los principales mercados, la generación de caja y las buenas expectativas de cara al cuarto trimestre.

La compañía de agentes de bolsa Exane y el grupo financiero GCV Gaesco también valoran particularmente el avance de la facturación en España, que encadena nueve meses de avances trimestrales, al tiempo que Credit Suisse asegura que el resultado bruto de explotación (ebitda) ha sido mejor del previsto y que el negocio español es "particularmente alentador".

La firma Fidentiis también considera que los resultados son mejores de lo esperado, mientras que la institución financiera Berenberg considera que los ingresos superan previsiones, aunque destaca que los costes de reestructuración son mayores de lo calculado inicialmente.