Tecnología

Celaá defiende los móviles como "soporte de ayuda" y "no para distraerse" en el aula

1 octubre, 2019 15:44

La ministra de Educación y Formación Profesional (FP) en funciones, Isabel Celaá, ha afirmado este martes 1 de octubre que los móviles deben servir como "soporte de ayuda" en los centros educativos, pero "no para distraerse en el aula".

"Los móviles no se pueden utilizar en el aula como meros distractores de los alumnos en su capacidad adquisitiva de conocimientos. Han de ser auxiliares en un momento determinado para poder acudir a un contenido digital", ha defendido Celaá en su intervención en el marco de la presentación de la aplicación multiplataforma MAN Aula Virtual, que permite recorrer las salas de forma remota, organizada por Samsung y el Museo Arqueológico Nacional.

La ministra y portavoz del Gobierno en funciones ha explicado que los centros educativos disponen, "por mandato legal", de autonomía y deben "saber administrar la utilización de los móviles" en clase. "Cada escuela, cada equipo docente, desde su autonomía, ha de decidir si conviene o no hacer uso de las pantallas en las aulas para cada necesidad curricular", ha manifestado la titular de la cartera de Educación en funciones.

En este contexto, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, dio a conocer en una entrevista con Europa Press los planes del Gobierno regional de prohibir el uso de teléfonos móviles en los centros educativos sostenidos con fondos públicos "siempre que no se utilicen con fines educativos". Ossorio explicó que la prohibición de los teléfonos móviles en los centros es una de las 155 medidas del acuerdo entre PP y Ciudadanos, pero aclaró que "esa prohibición debe ser siempre que no se utilice con fines educativos".

"El buen uso didáctico de las tablets, las pantallas o los móviles en la escuela es una responsabilidad que nos concierne a todos, sobre todo, esta última, la de los móviles", ha apuntado la ministra de Educación en funciones, que ha añadido después que el uso de los móviles en las escuelas "se hace, se puede hacer, se debe hacer productivo y necesario siempre y cuando ofrezcan oportunidades didácticas y tengan finalidad educadora".

Respecto a herramientas como la aplicación MAN Aula Virtual, Isabel Celaá considera "no hay ni debe haber lugar para la polémica" y ha apuntado que las pantallas son "un soporte más para los textos culturales que aportan conocimiento y exigen esfuerzo de aprendizaje".

Durante su intervención, el director del Museo Arqueológico Nacional (MAN), Andrés Carretero, ha señalado que no temen que si la gente visita el museo virtual pueda dejar de acercarse físicamente a ver las exposiciones. "A nosotros eso no nos da miedo", ha apuntado, al tiempo que ha defendido que son "cosas paralelas".

FOMENTO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

Asimismo, Carretero ha indicado que la meta del Museo Arqueológico Nacional tampoco es incrementar el número de visitantes sino "participar en el fomento de la cultura y en la educación de los ciudadanos", independientemente de si se produce en el propio Museo o a través de una visita virtual".

Partiendo de la base de la app MAN Virtual puesta en marcha en 2017, se ha realizado la adaptación curricular de los contenidos del museo para ponerlos a disposición de la comunidad educativa. Se trata de una herramienta pedagógica para profesores y alumnos, que este martes han probado en el Mueso un grupo de alumnos de un colegio de Segovia.

MAN Aula Virtual cuenta con dos modos de uso distintos para el alumno, de modo que pueden acceder a itinerarios preparados por el museo, así como recorrer el Museo Arqueológico Nacional siguiendo uno específico preparado por el profesor en función de las 14 áreas expositivas del museo, asignaturas y nivel académico.

El museo ha preparado 20 recorridos didácticos para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, adaptando el contenido de 550 puntos de información a los distintos niveles educativos. Los estudiantes pueden conocer más de 3.000 ilustraciones y 2.000 objetos arqueológicos. Además, dispone de 45 vídeos, materiales didácticos complementarios y propuestas de actividades en el museo y en el aula.

En la presentación, junto a la ministra de Educación y Formación Profesional (FP) en funciones y el director de la institución cultura, han participado el director general de Bellas Artes, Román Fernández-Baca, y el director de relaciones institucionales de Samsung Iberia, Alfonso Fernández.