Tecnología

La facturación del sector de las telecomunicaciones aumentó un 0,7% en 2018, hasta los 34.516 millones

15 julio, 2019 12:11

La inversión de las operadoras rompe su tendencia a la baja y sube un 14,1%, según la CNMC

La facturación global del sector de las telecomunicaciones alcanzó los 34.516 millones de euros en 2018, lo que supone un 0,7% más que en 2017, impulsada principalmente por el incremento de los ingresos de la banda ancha móvil, según un informe elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que constata además una subida de la inversión realizada por los operadores del 14%.

El 'Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual' de la CNMC de 2018 indica en concreto que los ingresos minoristas alcanzaron los 25.240 millones de euros, lo que representa un 0,2% menos que el año anterior, mientras que, por el contrario, los mayoristas aumentaron un 3,2%, hasta los 9.276 millones de euros, con un alto peso de los contenidos audiovisuales (37% del total).

Por actividades, los ingresos de banda ancha móvil crecieron un 12,7%, en 2018, hasta alcanzar los 5.275 millones de euros, mientras que los de la banda ancha fija bajaron 1,3%, hasta los 4.411 millones de euros. Por su parte, los de la telefonía móvil bajaron un 7,1%, hasta los 4.136 millones de euros; los de la fija cayeron un 7%, hasta los 2.244 millones, y los del sector audiovisual descendieron un 0,1%, hasta los 6.163 millones de euros.

Por su parte, la inversión de los operadores ha roto la tendencia a la baja registrada en 2017 y ha aumentado un 14,1% en 2018, hasta los 5.340 millones. Esto es consecuencia tanto del coste del espectro (594 millones de euros) como de los esfuerzos de despliegue tanto en fibra óptica hasta el hogar (FTTH) como en 4G, al que en breve se sumará el 5G, que incrementará de forma significativa las 50.000 estaciones de radio que existen.

En cuanto al mercado laboral, el sector de las telecomunicaciones y audiovisual generó alrededor de 58.600 empleos directos en 2018, un 0,1% menos, mientras el número de puestos de trabajo indirectos creados rozó los 600.000, ya que se calcula que por cada empleo director en el sector existen unos diez indirectos.

En la presentación del informe, el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, ha señalado que varios indicadores recogidos en el informe reflejan el "dinamismo" del sector de las telecomunicaciones, como el "formidable" crecimiento de los accesos de banda ancha y las cifras récord de portabilidad.

En concreto, ha remarcado que los diez millones de usuarios que cambiaron de compañía en 2018, sumadas la telefonía móvil y fija, indican que el consumidor "cada vez tiene mas claro lo que quiere" y, si no lo tiene en términos de servicio o de precio, cambia de operador. Esto se traduce en una competencia entre operadores, que es posible gracias a las normas claras que existen en materia de portabilidad y a la "atenta supervisión" de la CNMC.