Tecnología

Duque asegura que la Inteligencia Artificial ayudará a España a ser "resiliente" a futuras crisis económicas

30 mayo, 2019 12:18

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, ha asegurado que la Inteligencia Artificial (IA) ayudará a "cambiar el modulo productivo de España", de modo que la economía nacional se convierta en "resiliente" frente a futuras crisis mundiales.

"La IA es una revolución tecnológica a la que tenemos que sumarnos, es una de las disciplinas que más nos va a ayudar en el objetivo que tenemos, que es cambiar el modelo productivo de España, invertir suficientemente en investigación y desarrollo y fomento en el surgimiento de empresas tecnológicas, y una economía española mucho más resiliente a posibles vaivenes de la economía mundial", ha dicho.

El ministro ha inaugurado el II Encuentro de Inteligencia Artificial, organizado por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC), que se ha celebrado este jueves 30 de mayo en Madrid.

Por ello, Duque ha insistido en que la IA es una "prioridad" del actual Gobierno en funciones, que ya impulsó la Estrategia Española de Inteligencia Artificial. Este documento, en fase de borrador, pondrá el foco en aquellas áreas estratégicas en las que España podría ser más "provechosa", como son la Administración Pública, la Educación o las ciudades, aunque para ello es necesario que se trabaje con "ética".

Pero también en el ámbito sanitario, que el ministro ha querido destacar. A su juicio, el sistema de Salud español ya es "el más eficiente del mundo" y un "factor de exportación".

PACTO DE ESTADO

Para ello es necesario, según Duque, que se alcance un Pacto de Estado por la Ciencia y la Innovación, "que tendría que consolidar una estructura" en la que se recoja una senda de crecimiento sostenido de inversión para así alcanzar los niveles que tenía el país en I+D+i antes de la crisis, es decir, del 2,5% de los Presupuestos Generales del Estado en lugar del 1,8% actual.

También es importante, según el ministro, promover la inversión privada, mediante incentivos y deducciones fiscales, para lograr que la I+D+i alcance el 2% del PIB, la media europea, frente al 1,2% actual que invierte España.

"Es muy importante para la continuidad de todo esto asegurar que haya un acuerdo futuro de tal manera que si se llega a estos niveles de inversión, este acuerdo comprometa a todas las fuerzas políticas que pueden ir alternando en el poder, para que no haya unos recortes en este área, inclusive en caso de llegar a otra crisis económica", ha comentado.

En este sentido, ha recordado que España ha sido el único país de la UE que ha visto cómo el nivel de inversión en I+D+i ha ido descendido en los últimos años.

MÁS DE 20.000 MILLONES DE EUROS AL AÑO EN LA UE

El ministro ha destacado también la importancia que tiene la IA para la UE. De hecho, tal y como ha señalado, la UE espera una inversión anual en I+D+i dirigida a la IA de 20.000 millones de euros anuales a partir de 2021, a repartir entre todos los países miembros.

Y en el Consejo de Competitividad de la UE que se ha celebrado esta semana en Bruselas, se ha firmado entre los 28 una Declaración de Cooperación en Inteligencia Artificial.