Tecnología

Facebook extiende sus verificadores de información locales a cinco nuevos países por las elecciones europeas

26 abril, 2019 10:50

MADRID, 26 (Portaltic/EP)

Facebook ha anunciado su alianza con cinco nuevos socios locales en Grecia, Irlanda de Norte, Croacia, Portugal y Lituania que verificarán la información de las noticias publicadas en la red social de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo, y ha ampliado también sus medidas de lucha contra las noticias falsas, enviando notificaciones de advertencia a las cuentas que las comparten.

Una de las medidas más usadas por Facebook para reducir la propagación de noticias falsas es su asociación con verificadores de noticias independientes en todo el mundo. Por ello y de cara a frenar este tipo de información durante las elecciones europeas, la red social ha informado a través de su blog que ha expandido este programa en la Unión Europea (UE) con cinco nuevos socios locales de verificación de datos: Ellinika Hoaxes en Grecia, FactCheckNI en Irlanda del Norte, Faktograf en Croacia, Observador en Portugal y Patikrinta 15min en Lituania.

Todos los socios de verificación de datos de la compañía están acreditados por la Red internacional de verificación de datos (IFCN). Estos socios también forman parte de un esfuerzo de colaboración liderado por la IFCN para verificar el contenido relacionado con las elecciones al Parlamento Europeo, llamado FactCheckEU y, a partir de este jueves, todos los participantes de FactCheckEU podrán calificar y revisar las reclamaciones en Facebook.

Con esta nueva asociación, el programa de Facebook crece a 21 socios que verifican el contenido en catorce idiomas europeos: croata, danés, holandés, inglés, francés, alemán, griego, italiano, lituano, noruego, polaco, portugués, español y sueco.

Facebook explica que cuando un verificador califica una historia como falsa, esta se traslada a la parte más baja en el 'feed' de noticias, lo que reduce su difusión en un 80 por ciento.

Asimismo, Facebook ha compartido también una serie de nuevas medidas para combatir las noticias falsas en sus plataformas, mejorando sus mecanismos para identificar noticias que contienen información que ha sido desmentida y advirtiendo a las cuentas que los comparten a través de noficicaciones.

Otras de las medidas que ya había aplicado la compañía de cara a las elecciones en la UE son la señal 'click-gap', que puede identificar si un sitio web está produciendo contenido de baja calidad o el botón de contexto que muestra más información sobre la fuente del artículo.

Además, Facebook está trabajando para añadir 'Indicadores de confianza', que son enlaces proporcionados por el editor a los principios de verificación de hechos, como el código de ética, política de correcciones, propiedad, financiamiento, y equipo editorial.

La pestaña de calidad es otra herramienta que informará a los editores de las páginas sobre las violaciones de información. En el caso de que una página haya publicado repetidamente información errónea, se aplica una degradación a todo el contenido de esa página en Facebook y se revoca su capacidad para publicitar o utilizar productos de monetización. En el caso de que la página haya compartido repetidamente información errónea alcanzará el estado de "reincidente".

De la misma manera, Facebook planea informar a los administradores de grupos si un verificador de datos calificó el contenido que se publicó en sus grupos como falso, y disminuirá el contenido de dicho grupo en la Fuente de noticias.