Tecnología

El Mobile Social Congress abordará la "esclavitud moderna" de la industria electrónica

4 febrero, 2019 19:12

El Mobile Social Congress (MSC) 2019 abordará la "esclavitud moderna" que deriva de la industria electrónica en su cuarta edición, que se celebra el 26 y 26 de febrero en el Pati Manning y coincide con el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona.

En un comunicado este lunes, el MSC ha informado de que tratará desde "una visión holística e integral" los impactos que genera la cadena de suministro de la industria tecnológica y que analizará el proceso desde la mina en la que se obtienen las materias primas hasta el vertedero donde acaban estos productos tras su comercialización.

Ha resaltado que se centrará en los impactos sociales de las personas que trabajan en la industria moderna, además de los impactos ambientales, con el concepto de 'esclavitud moderna' o 'esclavitud 2.0' como hilo conductor.

Se presentará un informe sobre la vinculación entre el incremento de los suicidios de las personas que trabajan en la industria tecnológica en China y las precarias condiciones laborales que se registran en estas fábricas.

También se debatirá sobre el retroceso en los derechos laborales en países europeos donde se encuentra este tipo de industria, como Hungría y la República Checa.

Este evento se realiza con financiación de la Unión Europea y el Ayuntamiento de Barcelona y su contenido recae sobre la federación Setem.

NO ES EL 'ANTI-MWC'

El MSC ha resaltado que "no se presenta como un 'anti-MWC' ni como la 'vertiente social' del MWC", salón que tiene lugar del 25 al 28 de febrero en Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat, y que quiere visibilizar aspectos relacionados con la industria tecnológica que considera que no se tratan en el MWC.

Ha expuesto como ejemplo "los grandes impactos sociales y ambientales que sostienen el modelo de producción y consumo de las tecnologías de la información y la comunicación".

Ha agregado que el MSC "no solo visibiliza estos impactos" sino que también sirve para dar a conocer experiencias, organizaciones y colectivos que apuestan por la soberanía tecnológica.