Tecnología

Facebook restringe el acceso a 'plugins' de terceros a información sobre anuncios políticos

28 enero, 2019 15:03

MADRID, 28 (Portaltic/EP)

La red social Facebook ha endurecido sus políticas hacia las aplicaciones web y 'plugins' de terceros, a quienes ha restringido el acceso a los datos relacionados con los anuncios electorales promovidos por organizaciones políticas.

La medida de Facebook, que ha confirmado un portavoz de la compañía al diario The Guardian, afecta a los 'plugins' de compañías externas que funcionan con Facebook, entre los que se encuentran tanto 'ad-blockers' como herramientas de transparencia electoral que hacen seguimiento de anuncios políticos.

Entre las herramientas afectadas por la decisión de Facebook se encuentra WhoTargetsMe, un 'plugin' desarrollado por una organización británica de transparencia electoral en el que los usuarios autorizan compartir sus datos de Facebook, con el objetivo de analizar las organizaciones políticas que les dirigen anuncios. Los cambios de la red social han bloqueado su funcionamiento.

Según Facebook, esta situación se debe a la introducción de una actualización rutinaria aplicada a los 'plugins' que bloquean anuncios, conocidos como 'ad-blocker', así como a otros 'plugins' que extraen información de otras webs mediante técnicas de 'web scraping'.

Facebook ha alertado sobre este tipo de herramientas, considerando que "pueden exponer la información de las personas frente a actores maliciosos en maneras que los usuarios no esperaban".

Así lo ha asegurado la compañía de Mark Zuckerberg a través de su portavoz Beth Gautier, que mantiene que Facebook mejora a menudo sus mecanismos para "evitar el acceso no autorizado de terceros" a través de los 'plugins' utilizados a través de navegadores web.