Productos portugueses vendidos en todos los supermercados de Mercadona. Invertia

Productos portugueses vendidos en todos los supermercados de Mercadona. Invertia

Distribución

Mercadona ya vende en España vino, queso y pescado portugués: compra 500 millones en productos lusos

Juan Roig celebra el "descubrimiento" de los proveedores del país. La cadena gasta más de lo que ingresa en Portugal, donde factura 415 millones.

18 marzo, 2022 02:19
Valencia

Noticias relacionadas

Los productos portugueses han conquistado a Juan Roig. Y, al parecer, también a los clientes tradicionales de Mercadona. Tanto es así que la cadena ya vende en España vino, queso, pescado y dulces lusos. Se trata de referencias obligatorias para los consumidores del país que la compañía decidió también ofrecer a los del resto de la Península Ibérica con una gran acogida.

El empresario indicó el pasado martes que Mercadona, al menos hasta la fecha, está comprando más de lo que vende en el país vecino. Según precisó, las ventas de Mercadona en Portugal ascendieron a 415 millones de euros en 2021, pero en el mismo ejercicio la entidad gastó 500 millones en productos portugueses que vende en todos sus establecimientos.

"En Portugal estamos encantados, estamos descubriendo nuevos proveedores", subrayó Roig. Preguntadas al respecto, fuentes de la compañía enumeraron a El Español-Invertia algunos de los productos portugueses que más están gustando en los supermercados españoles de Mercadona.

Una hilera de carritos en un supermercado Mercadona.

Una hilera de carritos en un supermercado Mercadona.

Dos de ellos son las bebidas más populares del país: el porto y el vino verde. El primero se lo compra Mercadona al productor local Sogevinus Fine Wines, quien elabora la referencia Porto Tawny Almeida Dias. El segundo, a Adega Cooperativa de Ponte de Lima, que distribuye el vino verde Loureiro D. O. Portugal Castelo de Moinhos.

A su vez, Mercadona también vende en España queso y dulces típicos de Portugal. Se trata del "queso flamengo Açores" que produce el proveedor especializado Unileite-LactAçores con la marca Hacendado. La cadena lo ofrece en bola, barra, rodajas, cubos o rallado.

Los dulces son dos, ambos producidos por Confeitaria Carlos Gonçalves con la marca Hacendado. Se trata de pastas de canela y de los denominados "lagartos". "Este último dulce son pastas con aroma de limón típicas en Portugal que muchos clientes en España han descubierto", aclara Mercadona, que precisa que está vendiendo "6.500 paquetes al día".

La última de las referencias que precisa la compañía es la merluza natural en conserva que elabora la Fábrica de Conservas A Poveira. "Ya se venden más de 6.000 unidades al día", explica sobre estas latas de pescado, también comercializadas como Hacendado.

Pérdidas de 64 millones

Juan Roig, en la rueda de prensa celebrada en Valencia en la que ofreció los resultados de la compañía, precisó que Mercadona cerró 2021 con 2.500 empleados y 29 tiendas en Portugal tras abrir 10 establecimientos y destinar 110 millones a la expansión en el país, donde cuenta también con un bloque logístico. Prevé abrir otros 10 supermercados a lo largo de 2022.

La fuerte inversión sitúa todavía en pérdidas a la empresa en Portugal, circunstancia que Roig augura que cambiará. "Aún no ganamos dinero, pero lo ganaremos", afirmó, y precisó que "si no es este año, será el siguiente". El resultado negativo en el país es de 64 millones de euros, según reveló Juan Roig.

Juan Roig, en una imagen de archivo. EE

Juan Roig, en una imagen de archivo. EE

Las cifras de Mercadona en Portugal son relevantes, pero aún insuficientes para Roig. "Todavía no somos nadie, tenemos el 3% de la cuota de mercado", subrayó, al tiempo que descartó dar el salto a cualquier otro país mientras quede camino por recorrer en esta nación. "Estamos centrados en Portugal", recalcó.

El empresario concretó que en el presente 2022 abrirán un supermercado en el distrito de Lisboa y que, ya en 2023, lo harán en la capital. Todavía no tienen fecha para hacerlo en el Algarve, el sur del país, según respondió a la prensa local durante la rueda de prensa.

Uno de los periodistas portugueses le realizó una pregunta curiosa. ¿Por qué en Madrid están vacías las mesas para comer en el supermercado cuando en Portugal están llenas? "Los portugueses vais por delante en eso. Estáis muy habituados. En Portugal se consume más Pronto a Comer (Listo para Comer). Nosotros lo hemos copiado de Continente y de Pingo", respondió con franqueza.

Cae el beneficio

Como informó este diario, Mercadona cerró el ejercicio 2021 con una facturación total de 27.819 millones de euros y un beneficio de 680En 2020 las ventas de la compañía fueron de 26.932 millones de euros, y el resultado se situó en los 727 millones. En consecuencia, el negocio creció un 3,3%, pero las ganancias cayeron un 6%.

Según explicó el empresario, el descenso del beneficio se produjo por el incremento de los costes. En concreto, cifró en un 28% el incremento de las materias primas y en 65 millones de euros el coste añadido del precio del transporte. Estos factores, según el dirigente, supusieron "un impacto negativo en el margen del 0,4%", equivalente a 100 millones de euros.

Sobre dicha inflación, urgió al Gobierno de España a que reduzca el IVA, y criticó sin ambages que se esté beneficiando de ella con la recaudación por este impuesto. "El IVA es inflacionista. Cada vez que se sube el precio, el Estado se lleva pasta de nosotros", afeó el empresario.