Viñedos de Finca Río Negro

Viñedos de Finca Río Negro

Distribución

Los sectores del vino, de las bebidas espirituosas y del aceite, salvados por el fin de los aranceles

El Gobierno ha destacado que el acuerdo alcanzado supone un "paso histórico" para terminar el conflicto comercial entre EEUU y UE.

15 junio, 2021 16:51

Noticias relacionadas

La Unión Europea y Estados Unidos han anunciado este martes un acuerdo para poner fin a su guerra de aranceles a propósito de los subsidios públicos ilegales a los gigantes aeronáuticos Airbus y Boeing. Una noticia que permite al sector agroalimentario español respirar más tranquilo. 

En concreto, este acuerdo pone fin a una disputa con graves repercusiones para las industrias afectadas, entre ellas, el sector español de alimentación y bebidas, ya que se veían afectados sectores como el aceite, vinos, bebidas espirituosas o quesos, entre otros. A estas se le gravaba con un impuesto del 25% desde el pasado 18 de octubre de 2019.

"Recibimos este acuerdo con mucho alivio. Los alimentos y bebidas españoles han sufrido durante mucho tiempo las consecuencias de un conflicto ajeno al sector y que ha supuesto un importante retroceso para muchas empresas en favor de otros países competidores", ha indicado el director general de Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo.

La organización ha recordado que desde su imposición en octubre de 2019, un total de 113 categorías de productos españoles, que representan el 53,1% sobre el total de productos exportados a EEUU, se han visto gravados con aranceles del 25%, causando un grave perjuicio en productos tan significativos como aceite de oliva, vino, queso, aceituna de mesa, carne de porcino, zumos, procesado de pescados o bebidas espirituosas.

Por su parte, la Federación Española del Vino (FEV) ha aplaudido el acuerdo anunciado este martes entre la Unión Europea y Estados Unidos para suspender durante al menos cinco años los aranceles extraordinarios al vino y otros productos que estaban vigentes desde finales de 2019, mientras se sigue negociando una solución definitiva al conflicto comercial por el caso de las ayudas a Boeing y Airbus.

Para el director general de la FEV, José Luis Benítez, se trata de una "excelente" noticia que acaba con una situación que era "tremendamente injusta" y que devuelve el optimismo a las bodegas españolas en uno de sus principales mercados de exportación.

"Aunque todavía queda por aclarar algunos detalles del acuerdo, lo más relevante es el cambio de actitud y el espíritu de negociación que ha primado en los últimos meses y que debería conducir a una solución en la que no haya vuelta atrás", ha destacado.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) también se ha felicitado por esta noticia y ha recordado que estos aranceles adicionales afectaban a importantes productos agroalimentarios españoles, como el aceite de oliva envasado, vinos tranquilos envasados (con alcohol inferior a 14º), aceitunas verdes, quesos, cítricos, carne de porcino o conservas de moluscos.

El Gobierno se felicita

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha subrayado que el acuerdo alcanzado supone un "paso histórico" para terminar el conflicto comercial más largo en el seno de la OMC y lograr eliminar definitivamente unos aranceles que han lastrado a la industria aeronáutica y agroalimentaria española, así como poder recuperar las operaciones de exportación e inversión españolas en el mercado estadounidense, "clave para las empresas y para la recuperación de la economía española".

Y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha felicitado por este anuncio que gravaba "injustamente" las exportaciones agroalimentarias españolas a Estados Unidos, entre ellas, al aceite de oliva, al vino, quesos y cítricos.