Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

Banca

BBVA provisiona 97 millones en España por la guerra pero no revisará sus objetivos

La exposición directa del banco a Rusia y Ucrania es de apenas 50 millones.

29 abril, 2022 13:26

Noticias relacionadas

Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha afirmado que la exposición directa que tiene la entidad a Rusia y Ucrania se limita a unos 50 millones de euros y ha explicado que el banco no va a revisar sus objetivos tras el estallido del conflicto. Con todo, ha dotado provisiones por 97 millones en España para afrontar las consecuencias de la invasión.

Durante la presentación de los resultados del primer trimestre de la entidad, el número dos de BBVA ha expuesto que no están muy preocupados ni por este impacto directo ni por la exposición total que tienen sus clientes a estos dos países. "No vemos muchos problemas", ha dicho.

Sin embargo, debido a la invasión rusa de Ucrania el banco ha aumentado en 97 millones de euros las provisiones por pérdida esperada en España, lo que supone casi la mitad del total dotado por esta circunstancia a nivel de grupo (unos 200 millones).

Impacto en Europa

Unas provisiones que servirán para mitigar el impacto macroeconómico en el banco de este conflicto, que ha traído subidas de los precios de las materias primas, entre otras consecuencias.

"En Europa habrá un impacto en forma de menor crecimiento y mayor inflación. Esto es lo que tenemos que mirar con cuidado y para eso hemos dotado 97 millones de euros adicionales para España", ha apuntado Genç.

Con todo, ha valorado que sus clientes están en una situación mucho mejor que la vivida durante la crisis financiera, pues "se han desapalancado desde 2007", algo que da confianza al banco. A pesar de esta mayor preocupación, Genç ha confirmado que el banco no va a revisar sus objetivos estratégicos, dado que ya lo hizo hace algunos meses.

"El escenario macroeconómico que estamos proyectando como consecuencia de la crisis de Ucrania todavía no nos da deterioros signficativos", ha añadido Rafael Salinas, director financiero de BBVA, que también ha explicado que durante el primer trimestre se ha registrado un buen ritmo del crecimiento de la actividad, por lo que la cartera deteriorada pesa menos sobre el total.

Mirar hacia adelante

En la presentación de resultados de Sabadell, su consejero delegado, César González-Bueno, afirmó que el tiempo había dado la razón a la entidad de origen catalán sobre su decisión de romper las negociaciones para una fusión con BBVA.

Preguntado por estas afirmaciones, Genç se ha limitado a no hacer demasiados comentarios, aunque ha señalado: "Siempre miramos hacia adelante".

Esta operación se habría financiado con el exceso de capital generado por el banco con la venta de su filial de Estados Unidos por unos 9.700 millones de euros y, cuestionado sobre el próximo destino de este capital, Genç ha dicho que se dedicará a proyectos que aporten valor a los accionistas. "Tenemos que atesorar este capital, gastarlo sabiamente", ha añadido.